Quantcast
Channel: Blog del Profesorado de Religión Católica
Viewing all 8194 articles
Browse latest View live

NOVEDADES DE EDUCACIÓN-INTERVENCIÓN SOCIAL

$
0
0
EJERCICIOS PARA MANTENER LA COGNICIÓN 5
Antes de empezar a lamentarnos por los fallos de memoria, deberíamos introducir la estimulación cognitiva en nuestra actividad diaria. Los científicos insisten en que esta estimulación debe ser variada para que sea eficaz. En estas páginas se presentan 150 ejercicios para estimular diferentes áreas cognitivas: atención, orientación, memoria, lenguaje, razonamiento y praxias, que suponen una continuidad a los ejercicios propuestos en los cuatro volúmenes anteriores. Dirigido a personas adultas y mayores, con un nivel cultural medio, pueden ser utilizados a nivel preventivo, por quienes simplemente desean mantenerse cognitivamente activos o por aquellas personas que comienzan a detectar pequeñas lagunas de memoria. Como rehabilitación, será una herramienta útil para personas que presentan deterioro cognitivo o padezcan la enfermedad de Alzheimer en estados iniciales.
Colección: MAYORES Nº  28
Págs.: 216
P.V.P.: 14,25 €
Autor: ANNA PUIG




CUENTOS PARA EDUCAR A LOS MÁS PEQUEÑOS EN LA SOLIDARIDAD
Para trabajar con niños y niñas de 3 a 7 años
Martin Luther King afirmaba: «No me duelen los actos de la gente mala, me duele la indiferencia de la gente buena». La falta de solidaridad y la indiferencia ante los problemas, contribuyen a hacer un mundo menos apto para la convivencia y el encuentro con los otros. Por este motivo, cada vez se hace más necesaria la educación en la solidaridad y el compromiso social, desde los primeros años de vida. El libro que tienes en tus manos, tiene la finalidad de ser una herramienta para trabajar la solidaridad con los más pequeños. A través de cuentos y actividades, se pretende favorecer actitudes solidarias y comprometidas que contribuyan a construir un mundo más humano y habitable.
Colección: MATERIALES PARA EDUCADORES Nº  149
Págs.: 120
P.V.P.: 12 €
Autor: JOSÉ REAL NAVARRO





ENSEÑAR A PENSAR
Cómo favorecer el pensamiento crítico en el aula
Esta obra tiene como objetivo ofrecer un material de referencia para que los profesores de diferentes etapas educativas, potencien la enseñanza del pensamiento en sus aulas utilizando materias curriculares. Para favorecer la enseñanza del pensamiento dentro de las aulas, es necesario que los docentes reflexionen sobre cómo optimizar su práctica educativa y se pongan manos a la obra. En estas páginas se ofrece un breve marco teórico que aclare y justifique sus actuaciones y decisiones, junto con una serie de herramientas básicas para su posible desarrollo práctico en el centro educativo. El fin último, es ofrecer un recurso teórico-práctico que provoque al profesorado interrogantes y situaciones de aprendizaje para que desarrollen competencias como aprendices y como enseñantes. De modo que se sientan capacitados para facilitar a sus alumnos que vayan más allá de los contenidos, personalicen la información y hagan suyo el aprendizaje.
Colección: CAMPUS Nº 84
Págs.: 136
P.V.P.: 15 €
AutorA: ANA CARMEN MUÑOZ HUESO






ORIENTACIÓN PERSONAL Y FAMILIAR
Este libro sobre orientación se centra en la persona, en toda su esencia, en su interioridad, en su profundidad y en su proyección inmensa, cualesquiera que sean las facetas de la vida humana, siempre compleja, aunque unitaria. Junto a la orientación personal, en estas páginas asume especial trascendencia la familia, la primera y más importante institución educadora. Por ello, la orientación familiar se plantea aquí como un proceso de ayuda para que esta gran institución, conjuntamente con la escuela, pueda cumplir su elevada y cálida misión personalizadora. Además de abordar cuestiones teóricas básicas sobre el proceso orientador, como el repaso a numerosos modelos, se ofrecen claves humanistas de alcance práctico sobre temáticas de actualidad como la comunicación, la afectividad, los valores, etc., al tiempo que se incluyen y comentan, desde una perspectiva hispanoamericana, algunos programas y recursos facilitadores de la labor orientadora. En suma, un libro destinado a profesores, padres, orientadores, pedagogos, psicopedagogos y educadores sociales comprometidos, desde los respectivos ámbitos, con el anhelado despliegue personal y familiar en un mundo crecientemente complejo.
Colección: EDUCAR Nº 83
Págs.: 148
P.V.P.: 12,50 €
Autor: VALENTÍN MARTÍNEZ-OTERO





EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA ESTIMULAR LA MEMORIA 3
Ejercicios prácticos para estimular la memoria 3 es una herramienta útil para ejercitar la memoria. Propone 200 ejercicios muy variados donde se trabaja la atención, la memoria, el cálculo, el razonamiento, el lenguaje, las praxias y la orientación. Las actividades van de menor a mayor nivel de dificultad y están diseñadas de tal forma que los mayores encontrarán en ellas un modo de entretenimiento creativo que contribuirá a mantener la agilidad mental.
Colección: MAYORES Nº  27
Págs.: 252
P.V.P.: 15,60 €
Autor: MÓNICA PALOMO





APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EDUCACIÓN FÍSICA
De la teoría a la práctica en situaciones motrices
La cooperación se erige en uno de los grandes referentes si tratamos de propiciar una Educación Física inclusiva, participativa e impregnada de sentido ético. Partiendo de esta premisa, las páginas de este libro, profundizan en la cooperación como lógica interna de las situaciones motrices y en el aprendizaje cooperativo como camino didáctico. Todo ello se complementa, a lo largo del texto, con ejemplificaciones y propuestas prácticas.
Colección: CALISTENIA Nº 27
Págs.: 248
P.V.P.: 18,40 €
Autor: JESÚS VICENTE RUIZ OMEÑACA (COORD.)



En http://www.editorialccs.com, encontrarás todo lo que ofrecemos. Visítanos.
Nos gustaría que compartieras este boletín con otras personas. Pásaselo, por favor.

Recursos y juegos para cuaresma

$
0
0
La Cuaresma
Por suerte existe la Cuaresma
COMENTARIO AL EVANGELIO- DOMINGO 2º CUARESMA CICLO B
DOMINGO II DE CUARESMA CICLO B
Juego de la Oca Cuaresma Ciclo B
Semana Santa

Levantar el ánimo
Un adelanto
La confirmación de la fe
Domingo II de Cuaresma
Domingo II de Cuaresma
Domingo II de Cuaresma
La Santa Misa - Liturgia de la Palabra: Credo y oración universal
La Transfiguración
Jesús es tentado en el desierto
Escuchar a Dios Mc 9,2-8 (CUB2-18)
CUARESMA
EL CONEJO DE PASCUA Y SU AMIGO JESÚS
II Domingo Cuaresma: Recursos variados
II Domingo de Cuaresma: Misa con Jóvenes
II Domingo de Cuaresma: Misa con niños 2
II Domingo Cuaresma: Hojita para los niños
Material para Pascua Juvenil 2018
…Y contemplar extasiados la gloria del Señor
Misa con niños: 25 febrero
Guión litúrgico Domingo II de Cuaresma, 25 febrero
La entrega del Hijo Mc 9,2-8 (CUB2-18)
Nuestras máscaras (Kahlil Gibrán)
Cuaresma. El árbol es bueno cuando da frutos buenos
Entra en lo más secreto de ti y ora. (Mateo 6,1-6.16-18)
Tu palabra habita en mi corazón
En Cuaresma reciclemos los errores
Los cubos de la Cuaresma
Bienaventuranzas de la Cuaresma (contra un corazón de piedra)
RECURSOS - 2º Cuaresma, Ciclo B
Unidad 7 para cuarto: La Semana Santa
Unidad 7 para 5º; Semana Santa y Pascua de Resurección
¿En qué tiempo estás?
BOLETÍN PRIMEROS CRISTIANOS. FEBRERO 2018
Para fijarnos en el evangelio del Domingo II de Cuaresma
Junto a Ti, uno se transfigura
Éste es mi hijo amado. Escuchadlo
La fe transfigura la realidad
Cambiaste mi luto en danza
II Domingo de Cuaresma: Recursos dominicales para niños
Lectura y Reflexión , 2° Domingo de Cuaresma , Ciclo B , para niños
II Domingo de Cuaresma: Escuchar a Dios
II Domingo Cuaresma: Vídeo Evangelio
II Domingo de Cuaresma: Vídeo Salmo
Evangelio del Domingo
Jesús abraza nuestra cruz
LÁMINA: Jesús carga con la cruz
La cruz de Jesús es amor (para los más chiquitos)
Cristo quiere corazones, no "caretas"
DICCIONARIO ILUSTRADO: La cruz
EVANGELIO CRIOLLO: Dentrada en Jerusalén
Cruci del Via Crucis de Juan Pablo II
La anticipación del triunfo de Jesús. Domingo 2º de Cuaresma. Ciclo B
Vídeos Reflexión: IIº Domingo Tiempo de Cuaresma - Ciclo B - "La Transfiguración de Jesús" - (Youtube - Ed. Verbo Divino) -
Evangelio según San Marcos 9,2-10 - "La Transfiguración de Jesús"
RECURSOS PARA TRABAJAR LA SOLIDARIDAD ESTA CUARESMA
Abrirse a Dios Mc 9,2-8 (CUB2-18)
VÍA CRUCIS ESCOLAR.
TIEMPO DE CONVERSIÓN: LA CUARESMA.
CALENDARIO DE CUARESMA 2018
CRUCIGRAMA SOBRE LA CUARESMA.
CUARESMA: CAMINANDO HACIA LA PASCUA. MATERIAL DE ACCIÓN CATÓLICA GENERAL.
Autodefinido del monte Tabor (Mc 9,2-8)
Despertar la cuaresma. El desierto
Dibujo de Fano Primer Domingo de Cuaresma Ciclo B
Dibujo de Fano Segundo Domingo de Cuaresma Ciclo B

La biblia en clase de Religión

$
0
0

Metodologías, recursos docentes y actualidad en Religión

$
0
0
5 Metodologías para Cambiar la Forma de Enseñar y Aprender en el Aula | Artículo
Aprendizaje Cooperativo
Palestina hoy
¿Cómo estimular el aprendizaje? Consejos y estrategias a incorporar en el aula
Mapas Mentales – Manual con Herramientas para Elaborarlos | eBook
Estas son las mejores técnicas de estudio (y las peores) para un aprendizaje de éxito
Cartel Tren bienvenidos
'La religión en la escuela'
Cartel de Buen inicio del año escolar
Gafete de bienvenido
Innovación Educativa – Herramientas de Apoyo al Trabajo Docente | eBook
Podcasting – Importancia de los Recursos de Audio para el Aula | Infografía
Santísima Trinidad: 20° Parte - Igualdad y unión íntima de las Personas divinas
Autoestima baja: indicadores para detectarla
Comprensión Lectora – Estrategias Didácticas para el Aula | eBook
Conductas Desafiantes – Estrategias para el Manejo de Adolescentes en el Aula | Presentación
Antony Flew: El filósofo Ateo Que Aceptó la Existencia de Dios
Trabajo Colaborativo y su Relación con las TIC – Un Análisis Crítico | Video
Corrientes Pedagógicas – Comparativo de las Principales Características | Presentación
¿A qué tienes miedo?, la pregunta del Papa Francisco a los jóvenes llenos de temores
Sobre la denuncia de los Acuerdos del Estado con la Santa Sede
Lectura en el Aula – Estrategias para Promoverla Efectivamente | Presentación
Dos más en clase...
El congreso pide romper los acuerdos con la Santa Sede y dejar a la religión fuera de la escuela
JAVIERADA DE LAS FAMILIAS, DESDE LA DELEGACIÓN DE MISIONES DE LA RIOJA
Teorías del Aprendizaje – Comparativo de las Principales Corrientes | Infografía
PSOE se une a Podemos y piden sacar la religión del sistema educativo
El Congreso pide al Gobierno derogar los Acuerdos con la Santa Sede para dejar la Religión fuera del sistema educativo
Girauta (Ciudadanos) y el portavoz de los obispos hablan de educación y Cataluña en la sede de la Conferencia Episcopal

Películas, canciones, unidades didácticas y otros recursos para el aula

$
0
0

Nota de prensa: la asignatura de Religión a debate

$
0
0
Plataforma Navarra

LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN A DEBATE

La enseñanza de la Religión en la escuela es un tema que una vez más aparece en los espacios de opinión y en los debates sobre la Educación. Curiosamente son más los planteamientos  públicos o publicados, que abogan por su desaparición del ámbito escolar, o por la reducción horaria al mínimo posible, frente a la importante demanda que esta asignatura tiene cada curso escolar. Sorprende ver cómo algunas organizaciones piden insistentemente la exclusión de esta asignatura, sin respetar la opción libre y el derecho constitucional de las familias.  

Partiendo de la libertad de expresión que todos tenemos, es bueno recordar algunos puntos que nos puedan situar adecuadamente, a nuestro juicio,  en esta cuestión.

Instancias internacionales como el Consejo de Europa, recomiendan el estudio de las religiones, entre otras razones para luchar contra el fundamentalismo religioso y, añadimos nosotros, contra el fundamentalismo antirreligioso que  también tenemos por estas tierras. Por eso no es extraño ver que en la inmensa mayoría de los sistemas educativos europeos, y desde hace muchos años, está presente de modo propio la asignatura de Religión con total normalidad. El alumnado opta libremente, normalmente de modo mayoritario, por una confesión u otra, o en menor medida, por ninguna. En este último caso, se propone al alumnado otras actividades como por ejemplo, el estudio de valores.

La presencia de la asignatura de religión en nuestro sistema educativo no es diferente por tanto al que rige en el resto de Europa. Aquí lo diferente es que de modo cíclico se saca a debate este tema para volver a decir siempre lo mismo. No nos oponemos a la confrontación de ideas y al estudio de todas las propuestas que, en positivo, pretendan confluir en acuerdos sobre esta cuestión. Pero no es el caso, constatamos que los que más gritan en contra de la enseñanza religiosa, directamente quieren imponer su desaparición de la escuela, simplemente porque ellos lo dicen. A estas personas les decimos que echamos de menos un poco de respeto hacia la opción libre de las familias y hacia la profesionalidad del profesorado de Religión. Hay que recordar que la enseñanza religiosa escolar no es obligatoria, es decir, no se impone a nadie, y que por ese motivo, cada año las familias pueden optar por ella o no.

Nos llama la atención en este debate, cómo algunas organizaciones que proponen la desaparición o reducción de esta asignatura, ignoran el  doloroso coste laboral de dicha medida. Un coste laboral fundamentalmente femenino, ya que la inmensa mayoría de este profesorado especialista son mujeres.
Se dice también que la enseñanza religiosa escolar es un privilegio para la Iglesia Católica, cuando todos sabemos que hay acuerdos con otras confesiones religiosas que ya están en vigor, y que se trata, antes que nada, de un derecho fundamental de las familias a la educación de sus hijos e hijas, y que la Constitución y numerosas sentencias judiciales posteriores, validan la legalidad de su presencia.

En resumen, y con un poco de ironía, dado que no se ha demostrado que la enseñanza de la Religión en la escuela provoque desajustes en la formación de nuestros alumnos y alumnas, o alumnado carente de libertad, o alumnado acomplejado por extrañas enseñanzas, sino alumnado que estudia el hecho religioso con madurez y libertad, con rigor académico, abierto a la solidaridad y al compromiso por un mundo mejor, un alumnado que valora el modelo de persona que nos propone la sociedad actual desde un planteamiento crítico constructivo y positivo, y, dado que la enseñanza religiosa no se impone al que no lo desea, ¿Qué tal si tampoco se busca imponer la eliminación de la enseñanza religiosa escolar de modo directo o indirecto?. ¿No se está por la escuela inclusiva?, Pues eso, en vez de eliminar o reducir el horario a un mínimo indigno académicamente, incluyamos en la escuela lo que nuestros hijos e hijas viven en esta sociedad que es cada vez más plural y democrática. La riqueza de un centro escolar está también en dar cabida a la diversidad de formas de pensar de sus componentes, no en suprimirlas. Ya es hora de ser, en esta cuestión, más europeos.

Pamplona 28 de febrero 2018


PLATAFORMA NAVARRA RELIGIÓN EN LA ESCUELA - ERLIJIOA ESKOLAN NAFAR PLATAFORMA
Miembro fundador de la Coordinadora Estatal de Plataformas
Número en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Foral de Navarra: 7.436
C/ Leyre, 13-3º. Dcha. 31003 Pamplona
Email: pnreligionenlaescuela@gmail.com


Fuente: vía email.

Jornada para profesores de Religión de gran interés

$
0
0

Jornada Viajamos en Reli Ávila para profesores de Religión

Organiza: Equipo coordinador #innovareli de cara al Año Europeo del Patrimonio Cultural y el Año Jubilar Teresiano.
El objetivo principal es conocer los monumentos más importantes de la ciudad de Ávila y su Ruta Teresiana, de cara a organizar posibles salidas didácticas con el alumnado de Religión Católica.
* Entidades colaboradoras: Diócesis de Ávila, Universidad de la Mística CITeS y Colegios Diocesanos de Ávila. SM/PPC (Revista Religión y Escuela)
* La jornada y la ruta guiada es GRATUITA, excepto la entrada a las murallas. Algunas entradas a museos no están incluidas, pero el precio es muy asequible para grupos. Os informaremos a través del correo electrónico.
* Visitas a realizar:Murallas, Ruta judería, Ruta Teresiana, Casa Natal y Museo, Catedral, Convento San José y Museo, Monasterio de la Encarnación y Museo. Centro de Interpretación de la Mística.
* Plazas limitadas (100) por orden de inscripción. Se requiere un mínimo de 50 inscripciones para su realización. Es imprescindible señalar el correo electrónico para confirmar la inscripción o por si hay algún tipo de cambio en el horario o cancelación. Se ruega se avise con tiempo si surge un imprevisto y no se puede acudir, para que se pueda avisar al siguiente en la lista de espera.
* Contacto:susanagm33@gmail.com(Susana) y alvarofdezgomez@gmail.com(Álvaro). Para más información sobre la ciudad y/o el alojamiento nos podemos poner en contacto con Álvaro y/o directamente con el alojamiento.
* Día: Sábado 12 de mayo de 2018
* Horario:11:30-18:30
* Lugar de encuentro: Centro de Recepción de Visitantes.
* Posibilidad de alojamiento sencillo: Además de la diversidad de hoteles, ponemos a vuestra disposición un alojamiento sencillo para las jornadas, si alguien desea pasar el fin de semana en Ávila o viaja desde muy lejos. Contactar con ellos directamente para las reservas/precios, señalando que es para la jornada de profesores de Religión.
- El centro de la Mística, CITeS, con capacidad para 96 personas (920 35 22 40) info@mistica.es
- El Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora también dispone de 69 habitaciones (920 21 23 00) residenciacolegiodiocesano@dioceavila.com
- Seminario Diocesano (920221500) seminarioavila@gmail.com
* Sigue las novedades en twitter: #viajamosenreliAvila

¿Por qué la Semana Santa de Málaga es única?

$
0
0
Imagen de archivo del manto de flores de la Virgen de las Penas. /SUR

Repasamos las curiosidades y elementos propios que distinguen a las procesiones de nuestra ciudad

Imagen de archivo del manto de flores de la Virgen de las Penas. / SUR
ESTER REQUENA
7
La Semana Santa de Málaga cuenta con muchas curiosidades y detalles que la hacen única en España. Repasamos diez de ellas que distinguen a nuestras procesiones.

Los tronos

En Málaga los Cristos y Vírgenes no van sobre pasos, sino sobre tronos. En nuestra ciudad no se emplea la palabra “paso”. Los tronos, a diferencia de los pasos de otras provincias, son llevados por hombres de trono que los portan sobre sus hombros (los costaleros llevan los pasos sobre las cervicales). Los hombres y mujeres de trono van en los varales, estructuras de metal de varios metros de longitud que hace que no sólo vayan debajo de la Imagen, como ocurre con los pasos. Los tronos suelen ser de un tamaño mayor, además de que son llevamos por un más hombres y mujeres (hasta 250 personas en algunos casos) que no hacen turnos durante las horas que dure la procesión de Semana Santa.

Los pulsos

Las especiales características de los tronos y su forma de llevarlos al hombro también dieron lugar a los pulsos. Consiste en levantar el trono desde el hombro hasta mantenerlo con las palmas de las manos por encima de las cabezas de los hombres de trono. Esta maniobra se lleva a cabo cuando el mayordomo de trono da tres toques a la campana de atención y luego uno para ejecutar la maniobra. Cuando vuelve a tocar los tres toques de atención y al siguiente toque se vuelve a colocar el trono sobre los hombros.

La Pollinica en lugar de Borriquita

Habitualmente la cofradía o hermandad que abre los desfiles procesionales en toda España suele ser la de la Borriquita... salvo en Málaga. En nuestra ciudad se denomina así cariñosamente a la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y María Santísima del Amparo por un detalle a que muchos les pasa desapercibido: el pollino pequeño que acompaña a la burrita que monta la imagen del Señor.

La Tribuna de los pobres

Aunque no se sabe cuándo surgió esta denominación para la escalinata que une la calle Carretería con el Puente de la Aurora, no es difícil imaginarse por qué se llama así. Con forma de anfiteatro, estos 16 escalones se convierten cada Semana Santa en una especie de tribuna natural para ver las procesiones que pasan por la calle Carretería y en donde, a diferencia de las sillas y tribunas del recorrido oficial, no hay que pagar, de ahí su denominación. Eso sí, hay que irse temprano para poder contar con un sitio en ella. Además, las cofradías suelen hacer algo especial cuando pasan por este enclave tan popular.

El romero de la Esperanza

Tras la quema del convento de Santo Domingo del año 1931, la Virgen de la Esperanza perdió todo su ajuar. Unos años más tarde, en la Semana Santa de 1940, se utilizó el romero junto con flores de azahar para dar forma al palio. Aunque muchos sitúan aquí la tradición de esparcir romero por las calles, se cuenta que en los años 20 las cofradías rivalizaban por ver cuál 'decoraba' mejor el recorrido oficial, pero no hay nada contrastado sobre el uso del romero en esta Cofradía hasta ese 'palio vegetal'. En 1941 la Virgen de la Esperanza volvió a procesionar su palio original, pasando el romero a alfombrar las calles y bendecirlo con su paso. Desde entonces, un camión de romero esparcía esta planta antes de que pasase la Cruz Guía, una tradición que este año cambiará, ya que la alfombra de romero para la Virgen se distribuirá con unas cestas gracias a un grupo de acólitos.

El gran volumen de los tronos

En un momento dado de la historia, las tensas relaciones entre las cofradías y el clero durante la Semana Santa, llevó a que muchas hermandades dejasen de salir de sus sedes canónicas, montado sus tronos en ‘tinglaos’ y posteriormente en casas hermandad. Esto hizo que los tronos no tuviesen limitaciones de tamaño, de ahí el gran volumen y suntuosidad que presentan con respecto a los pasos (que salen de las iglesias). Como ejemplo, el trono de la Virgen de la Esperanza pesa en torno a 4,1 toneladas, con casi 14 metros de largo de varales y más de cuatro metros de ancho y más de 6 metros de altura (cuando está parado).

Los traslados

La Semana Santa de Málaga no se circunscribe exclusivamente a esa semana. También se extiende a la anterior, donde tienen lugar los tradicionales traslados, algo propio de la ciudad. Los traslados son pequeñas procesiones en los que se llevan a los sagrados titulares desde sus iglesias a sus casas hermandad, desde donde realizarán sus salidas procesionales. Las imágenes suelen ir en andas, unos pequeños y sencillos tronos, siendo precedidos por hermanos con velas. Muchas veces también se acompañan de bandas de cornetas y tambores, agrupación musical o capilla musical. Cada vez más también están proliferando los traslados de vuelta, donde los Titulares regresan a sus iglesias tras sus desfiles procesionales.

El manto de flores de la Virgen de las Penas

La actual imagen de María Santísima de las Penas salió por primera vez por las calles malagueñas el Lunes Santo de 1943. Ese año lo hizo sobre un pequeño trono y con un manto de terciopelo prestado por la Cofradía de Mena. Sin embargo, al año siguiente, ante la falta de medios económicos, el jardinero mayor del Ayuntamiento de Málaga de por aquel entonces, Alfonso Cruz Núñez, le hizo un manto de flores como solución transitoria hasta que hubiese recursos. Pero esa anécdota al final ha pasado a convertirse en una tradición. Cada Martes Santo, la Virgen de las Penas luce un manto distinto que lleva entre quince y veinte mil claveles de los que se encargan los jardineros municipales. Sólo ha habido dos años que no ha lucido flores en Semana Santa: en 1949 y 1950 la Virgen llevó un manto en terciopelo verde. Sin embargo, los malagueños pidieron tras esos años que la Virgen volviese a lucir el manto de flores, lo que hace desde entonces.

Casas de hermandad

La necesidad de sedes para las cofradías y sus patrimonios llevó a la creación de casas de hermandad, especialmente tras muchos años saliendo desde los tinglaos al no poderlo hacer desde las iglesias. Aunque aquí la curiosidad no son estas edificaciones, sino que debido al gran volumen que habían adquirido los tronos de Málaga, las hermandades decidieron salir desde ellas. Hoy en día la mayoría de las cofradías cuentan con una casa de hermandad, algunas con museos abiertos durante todo el año.

Tinglao

Antes de contar con casas hermanad, y al no poder salir de sus sedes canónicas por distintos motivos, las cofradías montaban en las calles los conocidos como tinglaos. En realidad eran estructuras temporales de gran tamaño cubiertas de plástico donde se montaban los tronos y desde ellos se salían en procesión. Con la proliferación de las casas hermandad y regreso de algunas cofradías a sus salidas desde los templos, los tinglaos están poco a poco desapareciendo. En la actualidad sólo las cofradías de Dulce Nombre, Mediadora y Salesianos lo conservan, aunque todos ellos ya tienen en proyecto sus sedes. Sin olvidar algunas prohermandades y no agrupadas.

Fuente: http://www.diariosur.es/semana-santa/semana-santa-malaga-20180201143009-nt.html

Lugares importantes en la vida de Jesús

$
0
0
En este mapa encontramos los lugares donde ocurrieron principales hechos en la vida de Jesús y sus discípulos. Es un buen recurso para "repasar" la vida de Jesús en esta cuaresma o de cara a la preparación de los últimos hechos de su vida, los cuales, recordamos en Semana Santa

https://1.bp.blogspot.com/-MxsS8ORfe0Q/Td14_7aK-7I/AAAAAAAAAm4/pshZYVZoVmQ/s1600/LUGARES%2BIMPORTANTES%2BEN%2BLA%2BVIDA%2BDE%2BJESUS.jpg

Vía Crucis para colorear y muchos más dibuos

$
0
0

La mejor selección de VIA CRUCIS en EDITORIAL CCS

$
0
0




VÍA CRUCIS DE JESÚS DE NAZARET
Historia de una vida entregada
Surgida en el ámbito franciscano, la práctica del Vía Crucis pronto se extendió por toda la Iglesia. En este libro ofrecemos dos «modalidades»: la tradicional popular de catorce estaciones y la surgida a raíz del Vía Crucis en el Coliseo de Roma que el papa Juan Pablo II compuso en 1991, solo con estaciones sacadas de los textos bíblicos.
Colección: MESA Y PALABRA Nº  42
Págs.: 60
P.V.P.: 5 €
Autor: DOMINGO J. MONTERO





VÍA CRUCIS DE LA CONFIANZA
Como un niño en brazos de su madre
Dios, con su Palabra, nos enseña la ciencia de la cruz: «El lenguaje de la cruz es, ciertamente, un absurdo para los que van por senderos de perdición, mas para nosotros, que estamos en camino de salvación, es poder de Dios» (1 Cor 1,18). El camino de la cruz desgrana ante nosotros una pedagogía ascendente que comienza en el tribunal del procurador romano y culmina en las manos del Padre.

Colección: MESA Y PALABRA Nº 40  
Págs.: 24
P.V.P.: 3,60 €
Autores: ERNESTINA Y PEDRO ÁLVAREZ TEJERINA




CELEBRAR Y MEDITAR EL VÍA CRUCIS
Recursos y sugerencias
La novedad de esta «propuesta meditativa» del Vía Crucis reside en cuanto se recoge en el apartado titulado: Textos y sugerencias. Pensamos que el Vía Crucis puede ser un sugerente itinerario de reflexión y acción para encuentros cuaresmales, ejercicios espirituales y convivencias parroquiales con participación de una amplia gama de edades; con un mismo punto de partida, son muchas las posibilidades de reflexión.
Colección: CELEBRAR Y ORAR Nº 99  
Págs.: 92
P.V.P.: 7,95 €
Autores: ERNESTINA Y PEDRO ÁLVAREZ TEJERINA







EN LA CRUZ ESTÁ LA VIDA
Vía Crucis con Jesús
El libro se ofrece como una ayuda para vivir la Cruz de Jesús. El camino de Jesús es también nuestro camino en el camino de la vida. El camino de Jesús es único. Pero cuando este su camino se hace camino nuestro, se transforma en infinidad de caminos.
Cada uno recorre las estaciones con unos pies diferentes, con un corazón y con una vida distinta, que siendo como la de los demás, sin embargo es una vida totalmente única y personal.
Colección: MESA Y PALABRA Nº  34
Págs.: 100
P.V.P.: 9 €
Autor: JUAN JÁUREGUI




CAMINANDO CON JESÚS: VÍA CRUCIS
Vía Crucis apoyado en el texto bíblico, con sugerencias para la meditación, la súplica y la revisión de vida.
Colección: MESA Y PALABRA Nº 24 
Págs.: 72
P.V.P.: 4,80 €
Autor: JOSÉ SÁNCHEZ






VÍA CRUCIS EN NUESTRAS CALLES
Jean-Marie Petitclerc, es salesiano que ha dedicado toda su vida a los jóvenes en dificultad.  El autor  aceptó la invitación de preparar y de presidir la celebración del Vía crucis en una de las zonas más emblemáticas de París: los Campos Elíseos. Lo que más le impresionó, fue la calidad del silencio que reinaba en las aceras y en las terrazas abarrotadas de los restaurantes. Ninguna provocación, ninguna animosidad por parte de nadie. Por el contrario, un gran respeto ante este acontecimiento. Se sentía en el ambiente la fuerza de la interpelación. El escándalo de la cruz de Jesús continúa interpelándonos con fuerza, para que todos nos movilicemos en el combate contra la violencia y la exclusión.
Colección: MESA Y PALABRA Nº  39
Págs.: 48
P.V.P.: 5 €
Autor: JEAN-MARIE PETITCLERC




ACOMPAÑADOS EN EL CAMINO
Este Vía Crucis se aleja del formato del Vía Crucis tradicional. El contenido y la concepción catequética aquí recogidos son válidos para todo momento del año y en cualquiera de las convivencias y retiros con jóvenes. El Camino de la Cruz deja de ser algo ajeno a nosotros para convertirse en nuestro propio caminar alentado por la presencia vivificadora de Jesús. Ser cristianos implica optar por la Vida asumiendo sus compromisos y sabiendo que, aunque tengamos que cargar distintas cruces, caminamos a la Resurrección.
Colección: MESA Y PALABRA Nº  31
Págs.: 44
P.V.P.: 4,10 €
Autores: GUSTAVO DAGUERRE; PABLO ROZEN



EL CAMINO DE LA CRUZ
A lo largo de toda la tradición cristiana, la pasión y muerte de Jesús ha sido fuente de meditación y de contemplación constante. A ella se une esta nueva celebración del camino de la cruz de Cristo, que el autor plantea desde una doble perspectiva: bíblica y experiencial, resaltando especialmente la dimensión pascual.
Ofrece dos versiones diferentes: la forma breve, que condensa lo esencial de lo que cada una de las estaciones del Via crucis proclama; y la forma amplia, que incluye ambientación, texto bíblico y oraciónpropio en  cada estación.
El Via crucis es una celebración especialmente indicada para el tiempo litúrgico de Cuaresma.
Colección: MESA Y PALABRA Nº  21
Págs.: 72
P.V.P.: 5,10 €
Autores: EUGENIO ALBURQUERQUE




EL VÍA CRUCIS DE JESÚS Y NUESTROS VÍA CRUCIS
La novedad de este Vía Crucis radica en que en cada Estación se contempla no sólo el sufrimiento de la Pasión de Jesús sino también el testimonio concreto de un sufrimiento humano similar. Así se traspasa la devoción para convertirse en un momento de reflexión profunda sobre nuestras cruces de cada día y una invitación seria para el compromiso hacia nuestros hermanos los hombres.
Creemos que este Vía Crucis puede resultar de mucha utilidad en las parroquias y demás comunidades cristiana en tiempo de Cuaresma y Semana Santa, tanto en celebraciones como en momentos de oración personal o catequesis para jóvenes y adultos.
Colección: MESA Y PALABRA Nº  9
Págs.: 52
P.V.P.: 5 €
Autor: CARLOS JOSÉ ROMERO





VÍA CRUCIS CON LOS PADRES DE LA IGLESIA
Esta celebración del Vía Crucis respeta las estaciones tradicionales, con la añadidura, ya habitual, de la decimoquinta dedicada a la Resurrección. La novedad está en recurrir a la tradición de los Santos Padres y a sus escritos para reflexionar sobre la Pasión de Cristo.
Cada estación consta de cinco partes: La escucha de la Palabra, una meditación sacada de algunos escritos de los Padres de la Iglesia, una breve reflexión, las intenciones de oración y una oración conclusiva tomada de los escritos de san Agustín.
Colección: MESA Y PALABRA Nº  10
Págs.: 48
P.V.P.: 4,50 €
Autor: ENMANUELE VICENTI





EDITORIAL CCS• Calle Alcalá, 166 28028 Madrid Tel. 91 725 20 00 Fax 91 726 25 70
ccsinforma@editorialccs.com

Revista Ruta Maestra

$
0
0
RM 22: Educación para un mundo cambiante / Convivencia y ciudadanía   
Ver en línea
Revista de educación

Estimado/a amigo/a,

¡Iniciamos el mes con buenas noticias, ya está disponible la edición 22 de Ruta Maestra!
Traemos una edición de colección cara y cruz, donde presentaremos dos importantes temas para nuestros lectores: por la cara "Educación para un mundo cambiante"y por la cruz "Convivencia y ciudadanía".
 Contamos con más de 30 artículos escritos por autores nacionales e internacionales de distinguidas entidades educativas y expertos en temas como: la enseñanza en la era de la innovación, emprendimiento, liderazgo, convivencia escolar, formación docente, entre otros.  


¡No te pierdas nuestra nueva edición!


 

Banco de rúbricas para descargar

Experto Universitario en Educación para la Transformación Social

$
0
0
La Fundación Edelvives ofrece la posibilidad de realizar un curso de Experto Universitario en Educación para la Transformación Social.
Este curso universitario de 15 créditos (semipresencial con plataforma online) con titulación de Experto por el Centro Universitario Cardenal Cisneros, está diseñado para aportar valor social a los centros educativos y sociales, y para capacitar a educadores, docentes y técnicos de educación en las competencias y herramientas necesarias para educar hombres y mujeres capaces de soñar y construir un mundo más justo, humano, solidario, habitable y sostenible.
CALENDARIO
El curso se inicia con una primera semana de carácter presencial en julio de 2018, en horario de mañana y tarde, en la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros (Alcalá de Henares. Madrid).
A partir de esa semana, los módulos ON-LINE troncales del curso se van abriendo de forma sucesiva. Dichos módulos quedan abiertos acumulativamente y ya no se cierran hasta el final completo del Experto Universitario.
Además, hay dos fines de semana más de sesiones presenciales, uno en octubre del 2018 y el otro en enero de 2019. El curso finaliza en marzo de 2019.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Hasta el 15 de mayo de 2018.
MÁS INFORMACIÓN
formacion@fundacionedelvives.org

El PSOE dice adiós al Pacto Educativo

$
0
0

El PSOE dice adiós al Pacto Educativo tras 15 meses de trabajo y 80 comparecientes

La negativa del Gobierno cumplir con el últimatum de Pedro Sánchez de elevar al 5% del PIB el gasto en Educación ha terminado congelando las negociaciones de la subcomisión del que podría ser el primer acuerdo en esta materia a nivel estatal
Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez. EFE

Tras quince meses de trabajo en la subcomisión creada en el Congreso para abordar el que podría ser el primer gran pacto educativo a nivel estatal, el PSOE ha decidido levantarse de la mesa de negociaciones este martes porque no quieren ser cómplices de lo que consideran "una tomadura de pelo". El Grupo socialista considera insuficiente la propuesta financiera del PP de 5.000 millones de euros hasta 2025, partida que sólo ha sido apoyada por Ciudadanos. El últimatum de Pedro Sánchez al Gobierno, instándole a elevar al 5% la inversión en materia educativa, ha terminado cumpliéndose.

La portavoz de Educación del PSOE en el Congreso, Luz Martínez Seijo, ha explicado que su formación defiende un incremento progresivo de 1.500 millones de euros anuales en educación "para llegar mínimamente al marco de financiación que había en 2012, del 5% del PIB". Además, ha recordado que otra de las condiciones que deben figurar en el acuerdo es "la interlocución directa" con la comunidad educativa y que el Gobierno corrija su previsión en el plan de estabilidad sobre el gasto en Educación, un informe enviado a Bruselas donde seestima una inversión del 3,67% del PIB en 2018. "Nos levantamos hasta que no haya un aviso por parte del Gobierno sobre el 5%", ha reiterado Seijo.
Nos levantamos hasta que no haya un aviso por parte del Gobierno sobre el 5%", ha reiterado Seijo
En la misma línea, la portavoz del PSOE en el Congreso, Margarita Robles, ha apuntado a fijar ese porcentaje porque es "similar al de otros países europeos". "Después de un año y medio trabajando en la Subcomisión por el Pacto Educativo con absoluta lealtad", hoy "ha sido imposible llegar a ningún acuerdo con el PP, que ha negado una financiación suficiente y necesaria para bordar los retos de la educación". "Aunque nuestra voluntad era seguir participando, y hacemos esa oferta de seguir participando en la Subcomisión, no lo haremos si no hay una financiación adecuada", ha añadido.

Lluvia de críticas

La postura del PSOE ha sido duramente criticada por el portavoz del PP, Rafael Hernando, que la ha calificado de "irresponsable". "No sé si es la nueva política socialista, pero nada tiene que ver con la tradición del Congreso, ni siquiera Podemos lo ha hecho", ha ironizado. "Pedimos al PSOE que vuelva y se serene y a los otros partidos que se sosieguen", ha solicitado. Y ha insistido en que se trata de "un grave error". Los reproches también han llegado por parte de Ciudadanos. El portavoz en el Congreso Juan Carlos Girauta ha calificado la decisión socialista de "excusa para levantarse de la mesa".
El portavoz en el Congreso Juan Carlos Girauta ha calificado la decisión socialista de "excusa para levantarse de la mesa"
"Me parecería muy lamentable", ha subrayado Girauta, que el pacto estuviera "en peligro" porque el Gobierno no acepte las exigencias socialistas. Además, ha acusado al PSOE de "reventar" el acuerdo y ha defendido que se blinde una determinada inversión por alumno frente a elevar al 5% del PIB la financiación en educación. La portavoz adjunta del grupo parlamentario Unidos Podemos, Ione Belarra, ha dicho que le hubiera gustado que el PSOE"mostrara esa firmeza dentro de la Subcomisión" y no cuando le ha dado "capacidad de veto al PP", lo que lleva como consecuencia que no se puedan generar mayorías alternativas a los populares.
Si hubiera sido así, "ahora podríamos obligar al PP a que asumiera este 5 % del PIB", según Belarra, aunque Podemos quiere llegar al 7% en 2024.  Además, ha recordado que ahora el porcentaje del PIB en educación es del 4,1% pero que "el problema fundamental" es que el Ejecutivo ya ha comprometido que nos va a colocar en el 3,1% del PIB; "una inversiones en educación que nos retrotaen a antes de los años 80 y a momentos predemocráticos".



Actualidad en el área de Religión y recursos para docentes y catequistas

$
0
0
TRAQS LAS HUELLAS DE LOS PRIMEROS ARTISTAS. UNED
Estos son los problemas que genera la clase de Religión a diario
Tres comunidades de contemplativas, enamoradas de Cristo.
El mejor profesor del mundo.
13 películas, documentales y series sobre educación que puedes ver en Netflix
Aprendizaje Cooperativo – Fundamentos y Estrategias para Aplicarlo en el Aula | eBook
Actuaciones Docente – Cómo Construir Conocimiento en el Aula | eBook
Estudiantes del Siglo XXI y las Necesidades de Aprendizaje | eBook
Inteligencias Múltiples y su Relación con el Enfoque por Competencias | Artículo
Aprendizaje y Servicio – 12 Estupendas Guías Descargables para Docentes | Colección
Técnicas de Estudio – Cómo Triunfar en los Exámenes | Colección
Competencia Digital Docente – Herramientas para Desarrollarla | Artículo
Convivencia Escolar – Recursos para Promoverla en el Aula | Colección
Rúbricas de Evaluación – Cómo Elaborarlas Paso a Paso | Video
I Jornada Viajamos en Reli: Ávila y Santa Teresa
LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN A DEBATE
Recursos para trabajar el Día Internacional de la Mujer en el aula
…CRISTIANOS, AGNÓSTICOS, ATEOS (SÍNODO JÓVENES 2018)
XVI JORNADAS DE REFLEXIÓN "LA RELIGIÓN EN LA ESCUELA" , INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA CLASE DE RELIGIÓN CATÓLICA EN LA ESCUELA
La metodología Singapur de SM en el Colegio Agustiniano
Programar con Scratch y Arduino de forma sencilla
Formación en el discernimiento espiritual: Video del Papa.
Aprendizaje Basado en Problemas – Un Modelo de Aplicación de 3 Fases | Infografía
TÚ PUEDES CONCEDER UNA MICRO-BECA
ABP y evaluación por rúbricas, nuevas funcionalidades de Clickedu
15 bibliotecas on line para docentes

Dibujos, actividades, juegos... y otros recursos para cuaresma

$
0
0
Evangelio del Domingo
Buñuelos de Cuaresma
La Cuaresma
LECTIO DIVINA DEL 3° DOMINGO DE CUARESMA CICLO B.
Citas bíblicas hasta Semana Santa
LOS ÚLTIMOS DÍA DE JESÚS
Jesús, nuevo templo de Dios. Domingo 3º de Cuaresma. Ciclo B
JESÚS para colorear para los más chiquitos
ADIVINANZA: Domingo de Ramos
COMBATE ENTRE DON CARNAL Y DOÑA CUARESMA. BRUEGEL EL VIEJO
DIBUJO COLOR: Cristo se ha negado a sí mismo...
ÚLTIMOS DÍAS. Cuestionario
DOMINGO III DE CUARESMA CICLO B
COMENTARIO AL EVANGELIO DOMINGO 3º CUARESMA CICLO B
POSTAL: Tanto amó Dios al mundo...
CUARESMA: Camino hacia la Pascua
Mirar a la luz de la Cruz Jn 3,14,21 (CUB4-18)
Jesús en el templo Jn 2,13-25 (CUB3-18)
Dominó de actitudes-celebraciones de la Cuaresma
Conscientes del Lugar Jn 2,13-25 (CUB3-18)
Entrada en el templo Jn 2,13-25 (CUB3-18)
Trampantojo Jn 2,13-25 (CUB3-18)
RECURSOS - 3º Cuaresma, Ciclo B
Cuaresma 2018
Semana Santa en dibujos
Estaciones del Via Crucis para colorear
Jesús nos regala su VIDA
Recursos para la Cuaresma 2018 en Reflejos de Luz
Taller de Naza-Red | Materiales para la Cuaresma 2018
Cuaresma "A vista de pájaro"
Salvados - 4º Domingo de Cuaresma, Ciclo B
Trampantojo - 3º Domingo de Cuaresma, Ciclo B
EVANGELIO CRIOLLO: El lanzazo en el pecho
DICCIONARIO ILUSTRADO: Triduo Pascual
Dibujo de Fano para el Evangelio del Domingo (11/03/2018)
Abandonemos la oscuridad
Elimina el consumo que te consume
Evangelio según San Juan 3,14-21 "Jesús y Nicodemo: Hay que nacer de nuevo"
Evangelio según San Juan 2,13-25 - "Jesús expulsa del Templo a los vendedores" -
III Domingo Cuaresma: Recursos dominicales para Misas con niños
III Domingo Cuaresma: Vídeo-Reflexión
III Domingo de Cuaresma: Vídeo Salmo
La misa del Domingo, 4 marzo
iii Domingo Cuaresma: Misa con niños
Guión litúrgico Domingo III de Cuaresma – Ciclo B
III Domingo Cuaresma: Vídeo Evangelio
III Domingo Cuaresma : Evangelio Ilustrado
III Domingo Cuaresma: Fichas para niños
III Domingo Cuaresma: Presentaciones power point
III Domingo Cuaresma: Cantos 2
III Domingo Cuaresma: Comentarios, pautas para la homilía y reflexiones
QUIERO SER TU TEMPLO, SEÑOR
EL ATRIO DE NUESTRA FE 3º de Cuaresma, Javier Leoz
III Domingo Cuaresma: cantos 1
III Domingo Cuaresma: Liturgia 1
III Domingo Cuaresma: Moniciones 2
UN HOMBRE LLAMADO JESÚS
Recursos Jueves Santo III: Fichas para niños
Recursos Jueves Santo II: Fichas variadas
Recursos Jueves Santo II: Vídeos para niños
Recursos Jueves Santo I: Mini Hora Santa para niños
Por suerte existe la Cuaresma
LIM sobre Semana Santa
El conejo y La Pascua
Semana Santa Sanlúcar 2018
Cantos para el TRIDUO PASCUAL, 2018
Vídeos Reflexión: IVº Domingo Tiempo de Cuaresma - Ciclo B - "Jesús y Nicodemo: Hay que nacer de nuevo" - (Youtube - Ed. Verbo Divino) -
Vídeos Reflexión: IIIº Domingo Tiempo de Cuaresma - Ciclo B - "Jesús expulsa del Templo a los vendedores" - (Youtube - Ed. Verbo Divino) -
NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS de Jaén

Proyectos, videos, actividades y dibujos para Religión

$
0
0

Actividades delegación marzo 2018

$
0
0

Podemos se sale también del pacto educativo

$
0
0

Podemos se sale también del pacto educativo y llama a la "movilización en las calles" contra el Gobierno 

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, junto a Xavier Domènech en Barcelona Quique GarcíaEFE
Podemos también se ha salido de las negociaciones sobre el pacto educativo. Un día después de que lo hiciera el PSOE, y tras convocar a asociaciones de padres, profesores y alumnos para que le sirvieran de apoyo, los responsables educativos en el Congreso de la formación morada han anunciado que se marchan también. "La comunidad educativa nos ha pedido que nos vayamos y, si nos pide que nos vayamos, no vamos a seguir en la Subcomisión", ha expresado la diputada Ione Belarra.
A continuación, ha realizado un llamamiento a "la movilización", a que "se movilicen todos los sectores, a que salgan a las calles" para protestar contra el Gobierno y su política educativa. En otras palabras, volverán este curso las huelgas y las manifestaciones de la marea verde.
"No vamos a participar en un pacto que desde el comienzo la comunidad educativa ha considerado un paripé", ha expresado Belarra después de reunirse con representantes de CCOO, el Sindicato de Estudiantes, Europa Laica, Movimiento de Renovación Pedagógica y STEs. Estaban convocados también los miembros de la asociación de padres Ceapa, pero lo precipitado de la reunión, organizada con muy poco tiempo, ha impedido que alguno de sus representantes pudiera acudir.
Al lado de Belarra estaba Ana García, portavoz del Sindicato de Estudiantes, que ha llamado también a "salir a la calle a luchar" para derogar la Lomce y el decreto del 3+2, "acabar con los conciertos", "sacar la Religión de las escuelas", "revertir los recortes" y "volver a contratar a los 10.000 profesores despedidos".
Este martes, después de la espantada del PSOE, Unidos Podemos dijo que continuaba en el pacto pero ponía como condición que se cambiara el método de votación de los puntos del guión, que le perjudica. Advirtió de que si el PP y Ciudadanos no accedían a modificarlo, se iría también. Quería que el sistema acordado previamente entre el PP y PSOE, que requiere de una mayoría de tres quintos (210 diputados) y el acuerdo de al menos tres grupos, se sustituyera por una mayoría absoluta, que sólo necesita la aprobación de 176 diputados.
Esta mañana se ha reunido la Mesa de Portavoces de la Comisión de Educación para decidir qué se hacía con el sistema de votación. PP y Ciudadanos han accedido a la exigencia de Unidos Podemos y han quedado en concretarlo el martes que viene y tratar de que a la reunión acuda el PSOE, que este martes se ha ausentado.
A la salida de esa reunión, el portavoz de Educación de Podemos, Javier Sánchez, ha apuntado ya lo que iba a ocurrir por la tarde: "El pacto está en una vía muerta. Si no se soluciona el elemento de la financiación y el de la metodología no habrá acuerdo educativa. Quizá hay que seguir presionando por otras vías".
Francisco García, responsable de la Federación de Enseñanza de CCOO, ha explicado a EL MUNDO esta mañana que "esto nos aboca a un escenario nuevo donde no se puede descartar que haya movilizaciones educativas para revertir los recortes, a tenor de la política educativa del Gobierno, que ha generado un amplio rechazo social y político".
La primera consecuencia de la espantada del PSOE y, ahora, de Podemos es que el Gobierno puede dejar de aplicar la Lomce en su forma más descafeinada y volver a poner las reválidas, que habían quedado en suspenso hasta que se negociara un gran acuerdo de Estado.

Fuente:  http://www.elmundo.es/espana/2018/03/07/5aa02a76ca474126338b4619.html

Viewing all 8194 articles
Browse latest View live