Quantcast
Channel: Blog del Profesorado de Religión Católica
Viewing all 8194 articles
Browse latest View live

El tiempo de cuaresma explicado a los niños


La pasión, muerte y resurrección contada por niños

$
0
0
Proyecto elaborado con el alumnado de 5º de Primaria del CEIP María del Mar Romera (La Cala del Moral - Málaga)

Abandono del Pacto Educativo: "no nos tomen el pelo"

$
0
0

Escuelas Católicas, indignada con el PSOE por abandonar el Pacto Educativo: “No nos tomen el pelo”

Califican de “irresponsable” la decisión socialista y se consideran engañados. “No nos digan que les importa la educación”
 
Escuelas Católicas, tras conocer el abandono del PSOE de la mesa de negociación del Pacto de Estado por la Educación, expresa su indignación ante una postura que califica de “irresponsable” puesto que difícilmente podrá haber un pacto educativo si el PSOE no está en él. “Su presencia es fundamental; por eso, este abandono es casi como el anuncio de que no va a haber Pacto”.

Alvira y Godoy, secretario y presidente de Escuelas Católicas.  
Alvira y Godoy, secretario y presidente de Escuelas Católicas. ReligionConfidencial
Después de más de un año de trabajo en la Subcomisión, de más de 80 comparecencias de diversas personas e instituciones, de trabajos y aportaciones, incluso de esperanzas de muchos, los responsables de Escuelas Católicas sienten que todo ha sido “puro teatro” y se consideran utilizados, engañados y menospreciados. “No nos digan que les importa la educación. No nos tomen el pelo. Es lo menos que podemos pedir”.
Estiman además que el motivo aducido por el PSOE de la insuficiente financiación del sistema educativo para abandonar la mesa ha sido una “excusa”, una manera de hacerse notar e, incluso, de forzar posiciones por si en un futuro vuelven a la negociación.
En cuanto al resto de partidos políticos, EC recuerda que aunque no todos están teniendo la misma manera de actuar, a todos les cabe una parte de responsabilidad en cuanto al deseo, la voluntad y la altura de miras para llegar a acuerdos. Además, no descarta que otro partido también abandone la Subcomisión, teniendo en cuenta las proposiciones de ley -o no de ley- que están presentando en el Parlamento. 

No creen en la libertad 

Fuera del ámbito de la política, EC reprocha la actitud de aquellos que cuando hablan de Pacto pretenden excluir del mismo a una parte importante de la sociedad, de los que piensan que para mejorar un sector de la enseñanza hay que dejar fuera a los demás, de los que no creen en la libertad y pretenden erigirse en los únicos defensores de la equidad.
Por último, Escuelas Católicas pide a todos los que tienen alguna responsabilidad en la consecución del Pacto Educativo, que dejen al margen sus intereses partidistas y traigan la ansiada estabilidad a la educación de nuestro país. Pero si no tienen voluntad real de alcanzar un Pacto Educativo que no hagan perder más el tiempo, ni la paciencia, a quienes están trabajando en lo realmente importante: la educación de los niños y jóvenes españoles.


Fuente: https://www.religionconfidencial.com/iglesia-estado/Escuelas-Catolicas-PSOE-Pacto-Educativo_0_3107089274.html

Por la dignidad de la asignatura de Religión

$
0
0

Recogida de firmas esta Javierada: “Por la dignidad de la asignatura de Religión” en Navarra

NAVARRAINFORMACIÓN.ES

El colectivo de Profesores de Religión de Navarra ha iniciado una recogida de firmas en esta Comunidad Foral “por la dignidad de la asignatura de Religión”

Recogida de firmas esta Javierada: “Por la dignidad de la asignatura de Religión” en NavarraEste sábado 10 de marzo con motivo de la Javierada familiar, el colectivo del Profesorado de Religión de Navarra va a estar recogiendo firmas “POR LA DIGNIDAD DE LA ASIGNATURA DE RELIGIÓN, para que no se les reduzca las sesiones que hasta ahora imparten”, explican desde este colectivo. El pasado fin de semana, primera Javierada, también se trasladaron a Javier con esta misma finalidad.
Las firmas que recojan serán entregadas a la consejera de Educación del Gobierno de Navarra. Quieren conseguir 6.000 firmas. Una cantidad muy significativa, ya que representan más del 1% del censo autonómico. Además superan en número a las 5.000 firmas necesarias para tramitar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), tras la modificación (mayo de 2012) de la Ley Foral de ILP de 1985, que requería 7.000 firmas.
Están muy cerca de conseguirlo, no obstante, tal y como indican, “si las sobrepasamos, es un valor añadido a esta petición”. Es por ello, por lo que “animan” a todos los navarros a firmar.
“Necesitamos la colaboración de todos para visibilizar el sentir de las familias navarras”
El Colectivo pide al Gobierno de Navarra que se retrotraiga de reducir las horas y sesiones de Religión en los colegios navarros, tal y como ha anunciado.  “Esta materia es una asignatura opcional, es decir, la eligen los padres que libremente la quieren, y por ello debe de impartirse dignamente como cualquier otra”, afirma el colectivo de profesores.
“No hagamos un problema donde no lo hay. No se puede jugar con la ideología política en la educación de las personas”, inciden.
Así mismo, piden que “se respete la voluntad del 70% de las familias que en la escuela pública optan por la asignatura de Religión”.
Por ello, “necesitamos la colaboración de todos para visibilizar el sentir de las familias navarras”.

Fuente: http://www.navarrainformacion.es/2018/03/09/recogida-de-firmas-por-la-dignidad-de-la-asignatura-de-religion-en-navarra/

Exposición de pasos de Semana Santa en los colegios

$
0
0

El CEIP Ntra. Sra. del Villar realiza una exposición de pasos de Semana Santa

El alumnado del área de religión católica trabaja la Pascua por medio de una exposición con recreaciones de los  pasos más importantes de la Semana Santa de Valladolid
Los alumnos de 5º de E.P, desde la asignatura de Religión y bajo la dirección de su profesora  Carmen Hernández Parrales, han realizado una exposición de los pasos más importantes de la Semana Santa de Valladolid y Laguna de Duero.
Para la factura de los pasos han utilizado diversos materiales como clicks de Playmobil, muñecos, cajas de cartón, plastilina, flores de tela, goma eva, jumping clay, madera,  velas…etc.
Con esta actividad los alumnos aprenden cómo es la Semana Santa de Valladolid y repasan sus momentos más importantes como son el Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
También se han mostrado las obras de los alumnos desde E. Infantil hasta 4º de Primaria en la exposición artística “Reliarte”, recreando, por medio de dibujos, los símbolos de los días destacados de la Semana Santa con la ayuda de la profesora Mª Jesús de Pedro Herrero.
La exposición permanecerá en el hall del colegio  para todo el que desee visitarla hasta el día 28 de marzo.

Fuente: https://www.lagunaaldia.com/el-ceip-ntra-sra-del-villar-realiza-una-exposicion-de-pasos-de-semana-santa/

X Congreso Diocesano de Maestros y Profesores de Religión Católica

$
0
0
La religión en la Escuela, su realidad y problemática se analizarán en el Congreso de Maestros y Profesores de Religión
El día 10 de marzo celebraremos el X Congreso Diocesano de Maestros y Profesores de Religión Católica en el Seminario de Cáceres, será de nuevo una ocasión de encuentro, formación e intercambio de experiencias en este tema tan importante y tan problemático en nuestra realidad actual. Los casi noventa docentes de la asignatura de la Diócesis están convocados a esta jornada organizada por la Delegación Diocesana de Enseñanza.
El dato de que el 73,8 por ciento de los padres de los niños y jóvenes de los centros públicos de nuestra Diócesis (el curso pasado el 73,1 por ciento) hayan escogido la Religión Católica en el curso 2017-18 como opción para la formación de sus hijos, es algo como para estar lleno de orgullo. Esto es muy relevante, porque la clase de religión católica en la escuela existe solo porque los progenitores quieren, la administración la ofrece (con una serie de requisitos)  para cumplir con la Constitución, pero si estos no la pidieran la asignatura no existiría.
Dejando aparte a aquellos grupos políticos y sindicales que piensan que no debería existir la asignatura, lo que lleva consigo el ningunear a los máximos responsables de la educación de los hijos que son los padres que quieren llevarlos a centros públicos, la problemática actual aparece, sobre todo, en el modo de tratar a la asignatura. Por un lado están los que defienden que no debe ser evaluable, que debe sacarse del horario normal y ser una actividad extraescolar o que debe  ser reducida a la mínima expresión y por otro lo que quieren convertir la clase de religión en una catequesis parroquial. Tan enemigos de la misma son los primeros como los segundos.
Los primeros porque la infravaloran de tal modo que hace que los alumnos la consideren  insignificante, no valorando la importancia que la religión ha tenido en nuestra historia y la que tiene para el desarrollo de la persona para aquellos que la eligen. Y los segundos, porque intentan que la escuela ocupe un lugar que no le corresponde, ya que esa labor tiene que hacerla la parroquia.
Hay que destacar también una serie de problemas alrededor de esta asignatura, por ejemplo, los siguientes: la contratación de profesorado y su condición laboral, que tiene que ser respetada como cualquier trabajador. La formación de los docentes. La Conferencia Episcopal, está muy preocupada por este tema, ya que de la actual Facultad de Formación del Profesorado es evidente que no se sale preparado lo suficiente para explicar la asignatura, hay que establecer unos criterios mínimos más serios. No pasa lo mismo en Secundaria y Bachillerato donde la formación es mayor.
La verdad es que estamos en un momento clave para asignatura. El Pacto Educativo está discutiéndose en el Congreso de Diputados y es posible que muy pronto tengamos noticias. Sobre lo que salga de esas reuniones hay mucho desconocimiento y mucha incertidumbre, y ese estado de ánimo no es bueno para la adecuada presencia de la religión (de cualquier confesión) en las aulas de los centros públicos y concertados de nuestro país.
PROGRAMA DEL X CONGRESO DE MAESTROS Y PROFESORES DE RELIGIÓN CATÓLICA DE LA DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES
Cáceres 10 de marzo de 2018
Seminario Diocesano de Cáceres
9,45  Acogida y entrega de materiales
10,30 Oración y saludo  del Sr. Obispo
11,00 1ª Charla  “El porqué y el cómo de la clase de Religión en la escuela, fundamentos para el debate”
12,00 Café
12,30 2ª Charla “Didáctica de la clase de Religión” (Tema práctico y válido para todos los niveles)
14,00 Comida
15,30 3ª Charla “Situación actual y futuro de la clase de Religión”
16,30 Eucaristía
17,15 Despedida, final del encuentro.
Fuente: http://diocesiscoriacaceres.org/menuderecho/listadonot.php?IDNOTICIA=5245

Otra ciudad más que se une a ReliCatGames

$
0
0

Alumnos de nueve colegios participan en ReliCatGames, las Olimpiadas de Religión

09.03.2018 | 22:25
Alumnos de nueve colegios participan en ReliCatGames, las Olimpiadas de Religión
La Delegación Diocesana de Enseñanza del Obispado de Mallorca organizó ayer la primera edición de ReliCatGames, las Olimpiadas de Religión, en la que participaron tres colegios públicos y seis privados. Los alumnos y sus profesores se han estado preparando durante meses para este concurso, que nace inspirado en las olimpiadas académicas de otras asignaturas que ya hace tiempo que se vienen realizando. Según el comunicado difundido por el Obispado, uno de los objetivos es trabajar "de una manera más amena" los contenidos de la asignatura, fomentar entre el alumnado el interés por la materia y subrayar la relevancia de esta asignatura entre la comunidad educativa y la sociedad en general. 
Fuente: http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2018/03/09/alumnos-nueve-colegios-participan-relicatgames/1294423.html

Fallece Elías Yanes

$
0
0
El expresidente de la Conferencia Episcopal Española tenía 90 años

Fallece Elías Yanes Álvarez, arzobispo emérito de Zaragoza

La capilla ardiente se instala en el Palacio Arzobispal y su funeral tendrá lugar el día 12
 
(Arzobispado de Zaragoza).- El arzobispo emérito de Zaragoza, Elías Yanes Álvarez (La Palma, 1928), falleció a las 23.20 horas de la noche de ayer, viernes 9 de marzo de 2018, a los 90 años de edad en su residencia de la capital aragonesa tras un continuo debilitamiento a causa de la edad.
Tras la aceptación de su renuncia a la sede metropolitana de Zaragoza, por parte de san Juan Pablo II, en abril de 2015, mantuvo una gran actividad hasta el primer semestre de 2015, en que se retiró prácticamente de la vida pública, consagrándose a la oración y el estudio.
A falta de concretar los horarios, los ritos exequiales (misa y posterior sepultura) tendrán lugar en la catedral basílica de Nuestra Señora del Pilar el próximo lunes 12 de marzo. La capilla ardiente permanecerá instalada en el 'Salón del Trono' del Palacio Arzobispal.
Presidente de la Conferencia Episcopal Española
Nacido en la Villa de Mazo (Isla de La Palma, provincia de Tenerife) el 16 de febrero de 1928, monseñor Elías Yanes Álvarez fue ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1952 en el Congreso Eucarístico de Barcelona.
Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1953, obtuvo, en 1957, la Licenciatura en Derecho Canónico y el Doctorado en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
De regreso a la diócesis de Tenerife, compaginó la docencia en el seminario con las clases de Teología Dogmática y las clases de Formación Religiosa en la Universidad de La Laguna. Fue consiliario diocesano de los Jóvenes de Acción Católica y, posteriormente, de Acción Católica Juvenil, Acción Católica de Adultos, Cursillos de Cristiandad, Junta Diocesana de Acción Católica. Además de estar en los comienzos de los movimientos obreros JOC y HOAC, fue profesor de Catequética en el Instituto Superior de Pastoral, dependiente de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid, y miembro del Secretariado Nacional de Catequesis.

Preconizado obispo titular de Mulli y auxiliar de la diócesis de Oviedo el 30 de octubre de 1970, fue consagrado obispo el 28 de noviembre de ese mismo año en Santa Cruz de La Palma. En la Conferencia Episcopal Española ocupó los cargos de secretario general (1972-1977), presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (1978-1987), vicepresidente de la Comisión Permanente del Episcopado (1987-1993), presidente de la Conferencia Episcopal (1993-1999) y miembro del Comité Ejecutivo (1999-2005). Entre los años 1993 a 1999, ocupó también el cargo de vicepresidente de la Comisión de Conferencias Episcopales de los Países de la Unión Europa (COMECE).
Arzobispo de Zaragoza desde el 4 de junio de 1977, desempeñó el cargo hasta el 2 de abril de 2005, fecha en que fue aceptada su renuncia por Juan Pablo II. En la sede metropolitana de Zaragoza, le sucedió monseñor Manuel Ureña Pastor.

Fuente:
http://www.periodistadigital.com/religion/espana/2018/03/10/religion-iglesia-espana-diocesis-fallece-elias-yanes-alvarez-arzobispo-emerito-zaragoza-expresidente-conferencia-episcopal-espanola-cee.shtml





El Paso 4.0

$
0
0
Comparto con vosotros el trabajo de un compañero denominado: El Paso 4.0 . El paso de Riogordo se celebrará en semana Santa el viernes 30 y el sábado 31 de marzo de 2018.



https://www.youtube.com/watch?v=ojJtFDKu8DA

¡Magnífico trabajo!
Fuente: vía WhatsApp

Unidades de aprendizaje para ESO y Bachillerato

$
0
0

Tema 1 La formación de la Biblia

Tema 1 La formación de la Biblia
La Biblia, aunque parezca mentira, es el libro más vendido y leído de la historia. Tiene unas características particulares que lo diferencian de cualquier otro libro, y eso es lo que vamos a estudiar en este tema. El objetivo es que conozcamos las características principales, cómo se formó la...

Tema 2 Mensaje del Antiguo Testamento

Tema 2 Mensaje del Antiguo Testamento
En este tema vamos a estudiar los principales elementos del Antiguo Testamento, sus principales personajes y la imagen de Dios que nos relatan.  

Tema 3 Mensaje del Nuevo Testamento

Tema 3 Mensaje del Nuevo Testamento
Para conocer a un personaje histórico tenemos que acudir a las fuentes históricas o literarias de la época. Ellas nos proporcionan no sólo los datos sobre la persona, sino también información sobre el país que habitó y la sociedad en la que desarrolló su actividad.

Tema 4 El País de Jesús

Tema 4 El País de Jesús
No podemos comprender bien la vida de una persona si no tenemos en cuenta el marco geográfico en el que se desarrolló su vida y las costumbres de su entorno. Si queremos comprender bien la vida de Jesús, tenemos que conocer cómo era la geografía de Palestina. De eso vamos a tratar en este...

Tema 1 Jesús de Nazareth y sus seguidores

Tema 1 Jesús de Nazareth y sus seguidores
El impacto de Jesús en la Historia es enorme. Aún los que no han sido llamados a creer, son partícipes de su huella. Cristo predica el Evangelio...

Tema 2 Orígenes de la Iglesia

Tema 2 Orígenes de la Iglesia
La historia de la Iglesia cristiana comienza con el descenso del Espíritu Santo sobre los discípulos. En este tema queremos estudiar tres aspectos...

Tema 3 Las Primeras Comunidades Cristianas

Tema 3 Las Primeras Comunidades Cristianas
En este tema queremos conocer la vida de los primeros cristianos tal y como se nos cuenta en el libro de los Hechos de los Apóstoles para comprender...

Tema 4 Expansión de la Iglesia

Tema 4 Expansión de la Iglesia
En este tema queremos conocer: cómo se extendió el cristianismo en los primeros siglos cómo llegó a la península ibérica cómo se ha...

Tema 5 La Iglesia Hoy

Tema 5 La Iglesia Hoy
  En este tema queremos determinar qué tipo de presencia tiene la Iglesia en España, en la sociedad en general, en el ambiente social en el que...

Tema 6 ¿Para qué la Iglesia?

Tema 6 ¿Para qué la Iglesia?
En este tema queremos comprender qué es lo que la Iglesia piensa de sí misma en la actualidad y cómo entiende su misión hoy día.

Tema 7 Las Celebraciones de la Iglesia

Tema 7 Las Celebraciones de la Iglesia
A lo largo de la vida son muchos los momentos en los que nos reunimos con los nuestros para celebrar acontecimientos importantes.  Desde muy...

Tema 1 El Hecho Religioso
Tema 1 El Hecho Religioso
¿Qué es la religión? ¿por qué hay tantos dioses? ¿desde cuándo existe la religión?...  Podemos creer en Dios o no, pero lo que no podemos negar es que la religión es un hecho, una presencia real...

Tema 2 Religiones Primitivas

Tema 2 Religiones Primitivas
En este tema queremos reflexionar sobre la presencia del hecho religioso en la Historia de la Humanidad.  Desde los comienzos, el ser humano ha tenido inquietud por la trascendencia. Por...

Tema 3 Religiones Orientales

Tema 3 Religiones Orientales
 Sintoísmo, Taoismo, Confucianismo... son algunas de las religiones orientales más conocidas

Tema 4 El Hinduísmo

Tema 4 El Hinduísmo
 El Hinduismo es la más compleja de las grandes religiones. Está asociada estrechamente con el orden social (castas). En este tema estudiaremos el origen de esta religión, sus creencias, sus...

Tema 5 El Budismo

Tema 5 El Budismo
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador, Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C en el noreste de la India. Inició una rápida expansión hasta...

Tema 6 El Judaísmo

Tema 6 El Judaísmo
El judaísmo surgió hace casi 4000 años y es una de las religiones más antiguas del mundo. Lo fundamental del judaísmo es la creencia en un solo Dios. En este tema vamos a estudiar los elementos...

Tema 7 El Cristianismo

Tema 7 El Cristianismo
El Cristianismo es una religión monoteísta y universalista.  Surgió hace 2.000 años de la predicación de Jesús de Nazaret, un maestro judío nacido unos años antes del cambio de era.   En...

Tema 8 El Islam

Tema 8 El Islam
Islam significa sumisión total al único Dios, compromiso, abandonarse a la voluntad de Alá (el nombre de Dios para los musulmanes). El Islam es la segunda religión más extendida de la tierra...


Bloque 1 De la Iglesia Antigua a la Iglesia como Imperio

Estudiamos aquí un amplio bloque histórico, donde iremos pasando por encima de los aspectos más importantes y relevantes. En este bloque estudiaremos...

BLOQUE 2 La Iglesia como Imperio y la Edad Media

BLOQUE 2 La Iglesia como Imperio y la Edad Media
La Edad Media es una época de luces y sombras para la Iglesia. Sin embargo en los momentos más cruciales siempre surgían personajes extraordinarios...

BLOQUE 3 La Iglesia en el Renacimiento

BLOQUE 3 La Iglesia en el Renacimiento
 El final de la Edad Media y la época renacentistas traen unos cambios importantes a la Iglesia, que ve cómo la cristiandad occidental se rompe...

BLOQUE 4 La Iglesia en la Modernidad

BLOQUE 4 La Iglesia en la Modernidad
El distanciamiento entre la Iglesia y el mundo de la cultura, que comenzó en el Renacimiento, se aceleró durante los siglos XVII, XVIII y XIX, hasta...

Tema 1. El progreso técnico y la religiosidad del ser humano de hoy
Tema 1. El progreso técnico y la religiosidad del ser humano de hoy
  ¿Para qué sirve la religión? ¿Aporta algo?. ¿Cómo influye en la vida de las personas? (cultura, arte, política...) En la vida hay una serie de preguntas que la ciencia no puede responder y que son de vital importancia para el ser humano...

Tema 2. Pensamiento y Religión

Tema 2. Pensamiento y Religión
                ¿Qué es el ser humano? ¿Tiene sentido la historia? ¿Cómo lograr la felicidad? ¿Está Dios entre nosotros? ¿Hacia dónde vamos?... Estas preguntas se las ha planteado el ser humano desde siempre, pero fue el en...

Tema 6. Arte y Religión

Tema 6. Arte y Religión
en construcción

Religión y Escuela. Nº 318. Reflejo de la realidad

$
0
0
La revista de la asignatura y el profesorado de Religión

Nº 318 MARZO de 2018
REFLEJO DE LA REALIDAD
Profundizar en el último informe "Jóvenes entre dos siglos (1984-2017)", de la Fundación SM , nos va a ayudar a entender cómo se sitúan y actúan los jóvenes en la coyuntura actual. También viajamos a Ávila con motivo del Año Jubilar Teresiano.


Índice de los contenidos que encontrarás en la versión digital de la revista.

Ver todo el contenido cliqueando aquí.

Portafolio de evidencias

Será el Tribunal Supremo quien resuelva el conflicto con el área de Religión

$
0
0

El conflicto de la asignatura de religión en Aragón lleva al Supremo a interpretar el Concordato

La decisión del tribunal abre la puerta a ‘releer’, por la vía del recurso, los Acuerdos Jurídicos que el Gobierno de UCD suscribió con el Vaticano en 1979
Los magistrados determinarán en qué debe consistir la equiparación de esa materia con el resto del plan de enseñanza en Primaria, Secundaria y Bachiller
La consejera de Educación, Mayte Pérez, con los obispos de Huesca y Teruel.
La consejera de Educación, Mayte Pérez, con los obispos de Huesca y Teruel. Gobierno de Aragón / Zaragoza
El conflicto desatado en torno a la asignatura de religión en la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y en Bachiller en Aragón, donde el Gobierno autonómico y los obispos mantienen un enfrentamiento en los tribunales, ha forzado al Tribunal Supremo a tomar cartas en el asunto con una decisión inesperada: va a realizar una interpretación de los Acuerdos Jurídicos suscritos entre el Estado español y el Vaticano en 1979 para determinar el alcance de los apartados referentes a la enseñanza de esa asignatura.
Esa decisión en materia educativa abre la puerta a que sean los tribunales, vía recurso, quienes establezcan los límites y las condiciones de la aplicación de esos acuerdos, popularmente conocidos como “el concordato” y que con frecuencia provocan polémicas en materias como la financiación de la iglesia católica, el régimen laboral y de previsión social de sus integrantes o la exención de sus entes de impuestos como el IBI y otros relacionados con las transacciones inmobiliarias.
Concretamente, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Supremo señala en sendos autos que, además del artículo segundo del “concordato”, serán objeto de interpretación los número 16 y 27 de la Constitución, que regulan la aconfesionalidad del Estado y los derechos a la libertad religiosa y a la educación, y la disposición adicional segunda de la Ley de Educación de 2006.
Esta última determina que la enseñanza de la religión católica “será de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los alumnos y alumnas”, que la docencia del resto de credos “se ajustará a lo dispuesto” en los acuerdos entre el Estado y esas confesiones y que tanto la determinación del currículo como de los estándares de aprendizaje evaluables, y también las “decisiones sobre utilización de libros de texto y materiales didácticos (…) corresponden a las autoridades religiosas respectivas”.

¿Qué son “condiciones equiparables”?

Las resoluciones recuerdan que esos Acuerdos Jurídicos, formalizados cuando todavía no había transcurrido un mes del referéndum de la Constitución y publicados  en el BOE casi un año más tarde, contemplan que la asignatura de religión figure “en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales” en los planes educativos, desde Infantil hasta Bachiller y FP, lo que lleva a los magistrados a plantearse dos cuestiones.
Por una parte, si de esa redacción “se infiere necesariamente que la carga lectiva de esa asignatura ha de ser idéntica a la del resto de las disciplinas impartidas”. Y, por otra, “si resulta obligatorio (e indisponible para las administraciones educativas) ofrecer dicha asignatura en cada uno de los cursos” de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y también en Bachiller.
Uno de los pleitos que mantienen el Gobierno de Aragón y los obispos de Huesca, Barbastro-Monzón, Jaca y Teruel-Albarrracín y los arzobispos de Zaragoza y de Tarragona se centra en la supresión por la Consejería de Educación de la obligatoriedad de ofrecer la asignatura en segundo de Bachiller. La comunidad considera que ese curso es  equiparable al antiguo COU, en el que no era obligatoria, tesis que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón no consideró “admisible”. “Es obligatoria la docencia de la asignatura de religión en los dos cursos del actual Bachillerato”, señalaron los magistrados.
El otro versa sobre la reducción del horario de religión de 90 a 45 minutos semanales en los seis cursos de Primaria y los cuatro de la ESO, que el mismo tribunal concluyó que no vulnera los Acuerdos Jurídicos.

Fuente: https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/asignatura-Aragon-Supremo-interpretar-Concordato_0_748925404.html

Sindicatos contra la religión en los centros educativos

$
0
0

Los sindicatos recurren el decreto de Cifuentes para blindar la Religión por ocultarlo al Consejo Escolar

CCOO y UGT acusan a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid de obligar a todos los centros educativos a  ofertar Religión en 2º de Bachillerato sin que el Consejo Escolar haya sido informado de esta modificación. El primer sindicato ha avanzado que recurrirá a los tribunales el decreto, al entender que el proceso ha sido "ilegal".

En un comunicado, el sindicato expone que el pasado 6 de mazo asistió con "gran sorpresa" a la publicación del decreto de modificación de las enseñanzas de Bachillerato, que recoge un currículum derivado de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

El borrador fue sometido a dictamen de la Comisión Permanente del Consejo Escolar, si bien el sindicato expone que entonces solo se recogía la inclusión de aspectos relativos a las leyes 2 y 3 de 2016, sobre identidad sexual y contra la LGTBifobia. "Ni en esa sesión ni posteriormente se anunció que la modificación del decreto fuera a incluir ningún cambio más", aseguran.

UGT, del mismo modo, sostiene que el borrador del decreto que dictaminó el órgano de representación de la comunidad educativa –cuyo criterio no es vinculante– " no incorporaba ninguna alusión a la oferta obligatoria de Religión en 2º de Bachillerato". Estos argumentos contradicen lo que dice el propio decreto, que indica que en el proceso de elaboración se emitió dictamen el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, lo que "no es cierto", según los sindicatos.

A juicio de UGT, esto "invalida esta norma en lo que a este tema se refiere", volviendo a "burlar" a la comunidad educativa y al propio Consejo Escolar de Madrid las funciones que le son competentes.  CCOO critica en el mismo sentido que el Gobierno regional hurta a la comunidad educativa "su papel, así como sus funciones a sus representantes legítimos y cometiendo una flagrante ilegalidad". Y acusa al Ejecutivo de Cifuentes de "disfrazar" el asunto con una aplicación "cosmética y paternalista" de las leyes de 2016 sobre identidad sexual y contra la LGTBifobia, razón por la que anuncia su recurso contencioso.

CCOO recuerda que en la tramitación en el Consejo Escolar de la Orden 2582/2016 que regula la organización y evaluación del Bachillerato, el sindicato con el apoyo de otras organizaciones "vetó que la Religión tuviera un tratamiento privilegiado permitiendo la conformación de grupos con ratios reducidas y muy inferiores al resto de las materias no troncales del Bachillerato, como Literatura Universal, Latín, Análisis Musical, Dibujo Técnico y Biología y Geología".

Por su parte, fuentes del departamento que dirige Rafael van Grieken han explicado a Europa Press que, frente a lo que manifiesta el sindicato, el decreto sí ha pasado por el Consejo Escolar, en concreto, el pasado mes de julio. "No hacemos otra cosa que cumplir la normativa estatal", han insistido desde Educación, para señalar que esta situación ya se daba en primero de Bachillerato.

Según este nuevo decreto, la oferta de Religión será obligatoria en 2º de Bachillerato, algo a lo que no obliga la Lomce, que deja margen a las comunidades para regular una parte del currículo. Este cambio significa también que la nota en la asignatura contará para la calificación media de aquellos alumnos y alumnas que la elijan en el bloque completo de Bachillerato.

Desde que está en vigor la Lomce, el número de estudiantes que escogen la materia entre las optativas ha aumentado de forma sostenida. El porcentaje de alumnos que la eligen ha crecido desde 2015-2016 –curso que se implantó en estos niveles–nueve puntos en Secundaria (de 387.000 a 625.000)  y 13 en Bachillerato (de 68.000 a 130.000), según datos de la Conferencia Episcopal.

Fuente: https://m.eldiario.es/madrid/Gobierno-Cifuentes-Religion-Consejo-Escolar_0_749275530.html

Buscador para cursos y másters

$
0
0
Buenos días:

¿Qué tal? No le robo mucho tiempo ya que sé que diariamente recibirá muchos e-mails.
Mi nombre es Laura Rigoni y trabajo en Educaedu https://es.wikipedia.org/wiki/Educaedu
educaedu.com.mx es un buscador de cursos y masters con información sobre casi 30.000 programas formativos: https://www.educaedu.com.mx
Estaríamos muy agradecidos si incluye un link a nuestras webs en su página web, siempre y cuando considere que puede ser de utilidad para sus usuarios.
Muchas gracias por todo.
Saludos.

Laura

Fuente: vía email

La Pasión y Resurrección para colorear

Invitación a participar en la I Jornada Viajamos en Reli Ávila #innovareli

$
0
0
Desde el equipo organizador de Innovareli os invitamos a participar en la primera jornada Viajamos en reli-Ávila el sábado 12 mayo para descubrir todo lo que nos ofrece la ciudad y la Ruta Teresiana de cara a organizar una posible salida didáctica con el alumnado de Religión, aprovechando la celebración del primer Año Jubilar Teresiano.

 I Jornada Viajamos en Reli: Ávila y Santa Teresa

¡Descubre Ávila y la ruta Teresiana! Una oportunidad única para este Año Europeo del Patrimonio Cultural
Os invitamos a participar el sábado 12 Mayo en una Jornada para descubrir la ciudad de Ávila y la Ruta Teresiana de cara a organizar una salida didáctica con el alumnado de Reli en futuras ocasiones. Hay plazas limitadas (100)

Organiza: Equipo coordinador #innovareli de cara al Año Europeo del Patrimonio Cultural y el Año Jubilar Teresiano.
El objetivo principal es conocer los monumentos más importantes de la ciudad de Ávila y su Ruta Teresiana, de cara a organizar posibles salidas didácticas con el alumnado de Religión Católica.

* Entidades colaboradoras: Diócesis de Ávila, Universidad de la Mística CITeS y Colegios Diocesanos de Ávila. SM/PPC (Revista Religión y Escuela)
* La jornada y la ruta guiada es GRATUITA, excepto la entrada a las murallas. Algunas entradas a museos no están incluidas, pero el precio es muy asequible para grupos. Os informaremos a través del correo electrónico.

* Visitas a realizar: Murallas, Ruta judería, Ruta Teresiana, Casa Natal y Museo, Catedral, Convento San José y Museo, Monasterio de la Encarnación y Museo. Centro de Interpretación de la Mística.

* Plazas limitadas (100) por orden de inscripción. Se requiere un mínimo de 50 inscripciones para su realización. Es imprescindible señalar el correo electrónico para confirmar la inscripción o por si hay algún tipo de cambio en el horario o cancelación. Se ruega se avise con tiempo si surge un imprevisto y no se puede acudir, para que se pueda avisar al siguiente en la lista de espera.

* Contacto: susanagm33@gmail.com (Susana) y alvarofdezgomez@gmail.com (Álvaro). Para más información sobre la ciudad y/o el alojamiento nos podemos poner en contacto con Álvaro y/o directamente con el alojamiento.

* Día: Sábado 12 de mayo de 2018
* Horario: 11:30-18:30
* Lugar de encuentro: Centro de Recepción de Visitantes.

* Posibilidad de alojamiento sencillo: Además de la diversidad de hoteles, ponemos a vuestra disposición un alojamiento sencillo para las jornadas, si alguien desea pasar el fin de semana en Ávila o viaja desde muy lejos. Contactar con Álvaro o con ellos directamente para las reservas/precios, señalando que es para la jornada de profesores de Religión.
- El centro de la Mística, CITeS, con capacidad para 96 personas (920 35 22 40info@mistica.es
- El Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora también dispone de 69 habitaciones (920 21 23 00)residenciacolegiodiocesano@dioceavila.com
Seminario Diocesano (920221500seminarioavila@gmail.com
* Sigue las novedades en twitter: #viajamosenreliAvila

¡Solo quedan 50 plazas!
Gracias de antemano por el interés y la difusión
#innovareli #viajamosenreliAvila

21 rúbricas ya elaboradas para Primaria

$
0
0

LAS RÚBRICAS, MUCHO MÁS QUE UNA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA EL PROFESORADO

OS DEJO LAS NUEVAS RÚBRICAS QUE HAN ELABORADO MIS COMPAÑERAS DE 5º Y 6º PARA SUS ALUMNOS. Están haciendo un fantástico trabajo.
Antes un poco de información de las ventajas de su uso.
Ventajas de su uso para el alumnado:  Según Goodrich Andrade y Martinez Rojas( citados por Esther Carrizosa Prieto y Jose Ignacio Gallardo Ballesteros.
  • Los alumnos tienen mucha más información que con otros instrumentos (retroalimentación)
  • Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación.
  • Conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados
  • Facilitan la comprensión global del tema y la relación de las diferentes capacidades.
  • Ayudan al alumnado a pensar en profundidad.
  • Promueven la responsabilidad del alumnado, que en función de los criterios expuestos pueden revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor.
Ventajas de uso para el profesorado:
  • Son fáciles de usar y de explicar a los alumnos. Incrementa la objetividad del proceso evaluador.
  • Ofrecen una retroalimentación sobre la eficacia de los métodos de enseñanza que se han empleado.
  • Son versátiles y se ajustan a las exigencias del proceso de por competencias.
DUDI
Rúbricas ya elaboradas por las profesoras de 5º y 6º de Primaria de mi cole. 
Rúbrica

Biografía
Rúbrica descripción del lugar
Rúbrica expresión oral
Rubrica noticia
mapa mental
Weather Forecast
Rúbrica Artículo de Opinión
Rúbrica carta
Rúbrica entrevista
Rúbrica Texto informativo
Rúbrica descripción de un personaje
Rúbrica: Anuncio publicitario
Rúbrica: El retrato
RUBRICA INFORME
Rúbrica funcionament d’un aparell
Texto argumentativo
Rúbrica texto instructivo
Rúbrica Al Andalus
Rúbrica orales
Rúbrica spot publicitario

Fuente:  https://www.aulapt.org/2015/07/04/las-rubricas-mucho-mas-que-una-herramienta-de-evaluacion-para-el-profesorado/

Nota de prensa de la Plataforma Navarra Religión en la Escuela

$
0
0

Nota de prensa de la Plataforma Navarra Religión en la Escuela- Erlijioa Eskolan Nafar Plataforma

Tema: Reducción horario de la asignatura de Religión.

Ante la enésima comparecencia parlamentaria de la Consejera de Educación, María Solana, para responder a preguntas en el Parlamento de Navarra sobre la posible reducción horaria de la asignatura de Religión, y que tuvo lugar ayer martes, queremos manifestar lo siguiente:

1.- Sentimos un hartazgo ante la insistente presión que, desde determinados grupos parlamentarios, se está haciendo sobre un tema que no es, en estos momentos, un problema real en las aulas de los centros educativos de Navarra. Nos da la impresión de que este tipo de iniciativas buscan precisamente generar malestar en los centros, en las familias y entre el profesorado.

2.- Sentimos sonrojo al constatar que los grupos parlamentarios partidarios de la reducción horaria de religión, o directamente de su desaparición de la escuela, no aportan ninguna razón pedagógica que sustente sus argumentos.

3.- Denunciamos el poco respeto que manifiestan estos partidos hacia las familias que optan libremente por estas enseñanzas amparadas en un marco legal similar al del resto de Europa.

4.- Apoyamos a los docentes de religión en su labor educativa, y más en estos momentos en los que se vuelve a poner en cuestión su futuro laboral, nos parece sangrante que partidos defensores de los temas sociales, no se preocupen lo más mínimo por las consecuencias laborales de sus propuestas, y más, cuando la mayoría de docentes de Religión son profesoras.

5.- Instamos a las familias que optan por la enseñanza de Religión a permanecer atentos a los acontecimientos y llegado el caso, a actuar democráticamente en defensa de la dignidad de la asignatura de Religión y de su profesorado.

Pamplona 14 de marzo de 2018

PLATAFORMA NAVARRA RELIGIÓN EN LA ESCUELA - ERLIJIOA ESKOLAN NAFAR PLATAFORMA

Miembro fundador de la Coordinadora Estatal de Plataformas

Número en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Foral de Navarra: 7.436

C/ Leyre, 13-3º. Dcha. 31003 Pamplona

Blog: http://pnreligionenlaescuela.blogspot.com.es/

Facebook: https://www.facebook.com/religionenlaescuela.navarra

Twitter: https://twitter.com/pnreligion

Email: pnreligionenlaescuela@gmail.com

Fuente: vía email

Recursos para Semana santa: arte, videos, juegos, dibujos, actividades y más

$
0
0
LA SEMANA SANTA, SEMANA CON ARTE
Cuaresma
PASAPALABRA DE SEMANA SANTA
SEMANA SANTA
ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN
Evangelio del Domingo
Amor de Dios y respuesta humana. 4º domingo de cuaresma. Ciclo B
Dibujos del Domingo de Ramos (para los más chiquitos)
ADIVINANZA: Jueves Santo
JESÚS SE DESPIDE DE SUS DISCÍPULOS. Cita bíblica
DOMINGO IV DE CUARESMA CICLO B
COMENTARIO AL EVANGELIO 4º DOMINGO DE CUARESMA CICLO B
DIBUJO: Las llagas de Jesús
Tanto nos amó Dios
DIBUJO: María en el viacrucis
POSTAL: Mira la cruz que tienes...
POSTAL: Atraeré a todos a Mi
Será elevado para levantarnos Jn 12,20-33 (CUB5-18)
Dominó de actitudes-celebraciones de la Cuaresma
El juicio y la fe Jn 3,14-21 (CUB4-18)
Salvados Jn 3,14-21 (CUB4-18)
Caminar hacia la luz Jn 3,14-21 (CUB4-18)
Dibujo de Fano Cuarto Domingo de Cuaresma Ciclo B
Dibujo de Fano Tercer Domingo de Cuaresma Ciclo B
¿Lavarme Tú a mi los pies?
YoTube que morir...
La cruz del amor
Oración ante la Cruz
María acompaña el dolor del mundo
Con su sangre nos salva
Te vistes de humildad (Oración Domingo de Ramos)
Domingo de Ramos: Identificado con las víctimas
Lo sabes, Señor (Oración)
Aprender a servir (Reflexión)
Se hace camino al andar
Puzzle: De la Cuaresma a la Pascua...
Tuve un sueño (Video)
Un cuento sobre la Misericordia de Dios
DIBUJO: Jesús instituye la Eucaristía
JUEGO SEMANA SANTA(...)
RECURSOS SEMANA SANTA : HOT POTATOES(...)
LAS PROCESIONES. Pequeña explicación
LA SEMANA SANTA. CULTURA Y ARTE. Las esculturas y los tronos
SEMANA SANTA EN ALBACETE. (PROGRAMA)
DOMINGO DE RAMOS. Vídeo
Viewing all 8194 articles
Browse latest View live