Una nueva forma de leer La Vida de Jesucristo y calendario de Cuaresma
Juegos, videos, canciones y otros recursos para Cuaresma
40 días
En Cuaresma
EL CAMINO DE CUARESMA.
MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2018
PUZZLE SOBRE LA CUAREMA.
JUEGO: DOMINO DE CUARESMA.(BLOG DE LAS MELLI)
JUGAMOS CON EL TIEMPO DE CUARESMA
CANCIÓN: "COVIERTETE". CUARESMA 2018
LA CUARESMA Y LA CARIDAD.
FRASE DEL PAPA FRANCISCO EN CUARESMA.
SE ENCIENDE EL MUNDO. Himno solidario
Cuaresma
Transfiguración. Moisés y Elías
EN CUARESMA JESÚS ES...
ENCONTRAR RECURSOS PARA CUARESMA
Ayuno cuaresmal
Actividades sobre la cuaresma 2
Propuesta de Lapbook para La Cuaresma...
Taller de Miércoles de Ceniza y Cuaresmal Infantil...
Mp3 Cuaresma...
Videos para trabajar la Cuaresma...
Cuaresma. El árbol es bueno cuando da frutos buenos...
Dinámicas para trabajar la Cuaresma...
PASA PALABRA(...)
Desiertos Mc 1,12-15 (CUB1-18)
RECURSOS - 1º Cuaresma, Ciclo B
Pascuas MAG+S 2018
Mensaje del papa Francisco para la Cuaresma 2018
Recursos I Domingo Cuaresma: 18 febrero...¡¡Actualizado!!
Recursos I Domingo Cuaresma
I Domingo Cuaresma: Recursos para Eucaristías con niños
Notas para fijarnos en el evangelio del Domingo I de Cuaresma
Se dejaba tentar por Satanás, y los ángeles le servían
“Caminante no hay camino”
Un camino por el desierto: DOMINGO I DE CUARESMA
La misa del Domingo 18 febrero
La misa del Domingo: misa con niños I D. Cuaresma
Guión litúrgico Domingo I de Cuaresma – Ciclo B
El desierto y el Mensaje Mc 1,12-15 (CUB1-18)
Evangelio del Domingo
COMENTARIO AL EVANGELIO DOMINGO 1º CUARESMA.CICLO B
DOMINGO I DE CUARESMA-CICLO B
Quaresma
Sintonizar el Reino de los Cielos Mc 1,12-15
Video Canción: 1° Domingo de Cuaresma.
Evangelio según San Marcos 1,12-15 - "La tentación de Jesús en el desierto" -
Vídeos Reflexión: Iº Domingo Tiempo de Cuaresma - Ciclo B - "La tentación de Jesús en el desierto" - (Ed. Verbo Divino) -
CUARESMA: Caminando hacia la PASCUA
¿Qué indulgencia puede ganar mañana, Viernes después de Ceniza?
Tentación sin tentaciones. Primer domingo de Cuaresma. Ciclo B
CUARESMA. Imágenes
Conecta con el Reino de Dios Mc 1,12-15 (CUB1-18)
Dibujo de Fano para el Evangelio del Domingo (18/02/2018)
Descarga la Palabra
Actualidad en Religión y recursos docentes
Evaluación de Competencias – Guía para el Área de Ciencias Sociales | eBook
Secuencias Didácticas – Guía de Diseño con Recursos Educativos Abiertos | eBook
Inteligencias múltiples y su relación con las competencias
Edelvives estrena web con más información y novedades
Francesco Tonucci: “Sólo los buenos maestros podrán salvar la escuela”
Competencias Básicas – 44 Recursos Descargables para Evaluar Aprendizajes | Colección
20 recursos de Internet imprescindibles para cualquier profesor
Teorías del Aprendizaje – Línea de Tiempo de las Principales Corrientes y Representantes | Infografía
Los 20 mejores libros y cuentos para Educación Infantil
Horarios de los profesores de religión
MISIÓN DIOCESANA Y PROFESORES DE RELIGIÓN
FESTIVAL MISIONERO Y VOCACIONAL
Pirámide del Aprendizaje – Métodos Activos y Pasivos | Infografía
Aprendiendo Matemáticas – 6 Efectivos Canales de Youtube para Lograrlo | Artículo
LAS PALABRAS MÁGICAS
Unos 800 alumnos de colegios de Valladolid compiten en las primeras olimpiadas de religión
Planificación y Fases de la Evaluación Educativa | Presentación
Lectura en el Aula – Propuestas Eficaces para Promoverla | eBook
Pruebas Basadas en Competencias – Área Matemáticas | eBook
(C Valenciana) El Consell manda al profesor de Religión al Jaume II El Just seis meses después de iniciar el curso
Comprensión Lectora – Orientaciones e Instrumentos de Evaluación | Colección
Educación recurrirá al Supremo la oferta de Religión en 2º de Bachiller
(Baleares) El TSJB obliga a la Conselleria d’Educació a ofertar Religión en 2º de Bachillerato
El Congreso debate hoy sacar la religión de los colegios públicos y retirar los conciertos
Por ReligionConfidencial
Se trata de una proposición no de ley sobre la laicidad en la escuela presentada por Unidos Podemos y cuarenta colectivos
La Comisión de Educación del Congreso de los Diputados debate hoy la Proposición No de Ley sobre la laicidad en la Escuela presentada por Unidos Podemos y Compromis que ha sido respaldada por cuarenta 40 colectivos y organizaciones.
Esta PNL insta al Gobiernos a sacar la religión confesional del currículo, del horario lectivo y del ámbito escolar. También piden la financiación y extensión de la escuela pública, y la denuncia y derogación de los acuerdos con la Santa Sede y con otras confesiones religiosas.
La Proposición no de Ley presentada (pág 11) pide asimismo, “ la derogación del Concordato y posteriores Acuerdos con el Vaticano, así como de los acuerdos suscritos con otras confesiones religiosas, en tanto son invocados como base legal para mantener privilegios y una inadmisible injerencia privada en el sistema educativo destinado a la formación común del conjunto de los ciudadanos/as en cuanto tales”.
Además, solicita “atender la responsabilidad exclusiva que las Administraciones Públicas tienen a la hora de asegurar una educación pública de calidad en condiciones de igualdad mediante una red pública de enseñanza que llegue a toda la ciudadanía y, en consecuencia, destinar a ella recursos públicos suficientes, retirando progresivamente el desvío de fondos públicos hacia redes escolares privadas”.
Esta polémica no existe en Europa
Religión Confidencial ha publicado en varias ocasiones los argumentos de los profesores de religión. Afirman que el cometido de la asignatura de religión es enseñar cultura y no adoctrinar, que la Constitución española ampara la libertad de los padres a educar a sus hijos conforme a sus principios éticos y religiosos, dentro de un Estado de Derecho aconfesional pero no anticonfesional.
Profesores de religión en España recuerdan igualmente, que en ningún país de Europa se está produciendo esta polémica donde la asignatura de religión se imparte sin problemas.
Por otro lado, y respecto a los acuerdos con la Santa Sede, hay que señalar que la mayoría de los países del mundo tienen firmados algún tipo de acuerdo con el Vaticano.
Además, en la mayoría de los países europeos, el Estado financia parte de las actividades de las confesiones religiosas en función de su número de fieles, y cuyo fin principal es proteger la libertad religiosa.
Fuente: https://m.religionconfidencial.com/iglesia-estado/Congreso-Diputados-religion-colegios-conciertos_0_3098090184.html
Proposición No de Ley sobre la laicidad en la escuela
La Comisión de Educación del Congreso debate hoy la Proposición No de Ley sobre la laicidad en la escuela
laicismo.org · Fuente: Rebelión · 21 febrero, 2018
Europa Laica informa que hoy miércoles día 21 se va a debatir en la Comisión de Educación del Congreso la Proposición No de Ley-PNL sobre la laicidad en la Escuela que hace año y medio fue presentada por Europa laica junto con otros 40 colectivos y organizaciones, posteriormente tramitada ante esta Comisión por diputados de Unidos Podemos y Compromis.
Esta PNL, cuyo texto se adjunta, insta al Gobiernos a sacar la religión confesional del currículo, del horario lectivo y del ámbito escolar, así como la responsabilidad exclusiva de las Administraciones Públicas con la financiación y extensión de la Escuela Pública.
Incluye también, como punto especifico, la denuncia y derogación de los Acuerdos con la Santa Sede y con otras confesiones, toda vez que la permanencia de los mismos condiciona la posibilidad de un Pacto Educativo para una nueva Ley de Educación, en sustitución de la denostada LOMCE, que tenga un carácter democrático y laico.
Este punto ha sido igualmente requerido por más de 50.000 firmas recogidas en una Campaña de apoyo a esta reivindicación, entregadas en el Congreso el pasado 14 de diciembre, a la espera de respuesta de todos y cada uno de los Grupos Parlamentarios a quienes iba dirigida, y, de modo particular, al Gobierno para que proceda de inmediato a esta denuncia y derogación.
Europa Laica ha hecho un llamamiento a todos los Grupos Parlamentarios que defienden en sus programas y actividades una aconfesionalidad real del Estado, mandatada formalmente por la Constitución, a que muestren un ejercicio de responsabilidad y coherencia con sus planteamientos apoyando sin fisuras esta PNL como forma concreta de defender la laicidad de la Escuela como institución pública.
Texto de la propuesta
A la Mesa del Congreso de los Diputados
Al amparo de lo establecido en el Reglamento de la Cámara, el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea presenta la siguiente Proposición no de Ley en defensa de una escuela pública y laica, para su debate en la Comisión de Educación y Deporte.
Exposición de motivos
Decenas de organizaciones políticas y sociales, entre los que se encuentran Europa Laica, STEs-intersindical, CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado), Sindicato de Estudiantes, CCOO y CGT, la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica, FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), Marea Verde de Madrid, Asamblea Feminista de Madrid, Redes Cristianas, Cristianos y Cristianas de Base de Madrid, Católicas por el Derecho a Decidir, Associació de Mestres de Rosa Sensat, Escola Valenciana, Federaciód’Associacionsper la Llengua, Plataforma Crida, Yo estudié en la Pública, Plataforma en Defensa de la Educación Infantil 0-6 años, Plataforma contra Impunidad Franquista o ATTAC, registraron una petición a los grupos donde se pide una serie de medidas concretas de largo alcance para lograr una escuela pública y laica en nuestro país. Con esta Proposición no de Ley queremos canalizar directamente esta petición, que asumimos como propia.
Consideramos así en primer lugar que a las Administraciones Públicas les corresponde garantizar el derecho universal a la educación en términos de igualdad, lo que implica el respeto del derecho igualmente universal a la libertad de conciencia y a su formación en el marco escolar.
Asimismo consideramos que la laicidad exigida a las instituciones públicas para preservar tales derechos universales se ve vulnerada tanto con la inclusión del adoctrinamiento en una religión particular dentro del currículo y de los mismos centros, como con su financiación a cargo de los presupuestos públicos.
Por todo ello, se presenta la siguiente
Proposición no de Ley
“El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
– Garantizar el imprescindible carácter laico que debe revestir la Escuela como institución pública, dejando la religión confesional fuera del sistema educativo oficial, es decir, del currículo y del ámbito escolar.
– Proceder, en consecuencia, a la derogación del Concordato y posteriores Acuerdos con el Vaticano, así como de los acuerdos suscritos con otras confesiones religiosas, en tanto son invocados como base? legal” para mantener privilegios y una inadmisible injerencia privada en el sistema educativo destinado a la formación común del conjunto de los ciudadanos/as en cuanto tales.
– Atender la responsabilidad exclusiva que las Administraciones Públicas tienen a la hora de asegurar una educación pública de calidad en condiciones de igualdad mediante una red pública de enseñanza que llegue a toda la ciudadanía y, en consecuencia, destinar a ella recursos públicos suficientes, retirando progresivamente el desvío de fondos públicos hacia redes escolares privadas.”
Palacio del Congreso de los Diputados, 16 de mayo de 2017.-Miguel Ángel Bustamante Martín, y Joan Mena Arca, Diputados.-Alberto Garzón Espinosa, Portavoz del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.-Enric Bataller i Ruiz, Diputado.-Joan Baldoví Roda, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto
Fuente:
https://laicismo.org/2018/02/la-comision-de-educacion-del-congreso-debate-hoy-la-proposicion-no-de-ley-sobre-la-laicidad-en-la-escuela/
Qué es la Biblia
El Congreso pide al Gobierno derogar los Acuerdos con la Santa Sede para dejar la Religión fuera del sistema educativo
MADRID, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -
La Comisión de Educación del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a denunciar y derogar los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, así como de los suscritos en el mismo sentido con otras confesiones religiosas, para "garantizar el imprescindible carácter laico de la escuela como institución pública" y dejar la enseñanza de la Religión fuera de este ámbito.
La iniciativa, defendida por los diputados Miguel Ángel Bustamante, de Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea, y Enric Bataller, de Compromís, ha sido transaccionada por el PSOE. El PP, que ha votado en contra, ha dicho que la propuesta es "propia de la izquierda rancia anticatólica", mientras que Ciudadanos, que tampoco la ha apoyado, la ha calificado de "impertinente" y "oportunista".
De esta forma, el texto señala que el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a "garantizar el imprescindible carácter laico que debe revestir la escuela como institución pública, dejando la religión confesional fuera del sistema educativo oficial, es decir, del currículo y del ámbito escolar".
Asimismo, pide "denunciar y derogar los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, así como de los suscritos en el mismo sentido con otras confesiones religiosas, obligando al gobierno a proceder para el cumplimiento de ese mandato".
La introducción de este segundo punto se corresponde, según el diputado socialista Guillermo Meijón, con la propuesta presentada en el Congreso de los Diputados por distintos grupos en enero de 2017, entre otros por Europa Laica, y trata de "focalizar el tema en el punto más relevante", que, a su juicio, es la derogación de los Acuerdos España-Santa Sede.
La iniciativa de Unidos Podemos y Compromís incluía un tercer punto que planteaba la "retirada progresiva" del desvío de fondos públicos hacia las "redes escolares privadas", es decir, a los centros concertados. Este aspecto se ha eliminado a petición del PSOE, cuyo portavoz ha indicado que este debate se va a producir en la Subcomisión para el Pacto Educativo, ya que en su guión de temas a acordar hay dos bloques específicos sobre la enseñanza de las religiones y las redes educativas.
Fuente: http://m.europapress.es/sociedad/educacion-00468/noticia-congreso-pide-gobierno-derogar-acuerdos-santa-sede-dejar-religion-fuera-sistema-educativo-20180221175808.html
PSOE se une a Podemos y piden sacar la religión del sistema educativo
Podemos vuelve a la carga contra la religión: pide reducir las horas en Castilla-La Mancha
Los colegios valencianos no podrán impedir el acceso a alumnas con velos
Representantes de la enseñanza católica piden «estabilidad» para la clase de Religión en el Pacto Educativo
La Comisión de Educación del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, transaccionada con Podemos, para derogar los Acuerdos entre el Estado español y la Santa Sede.
La propuesta final insta al Gobierno a garantizar el imprescindible carácter laico que debe revestir la Escuela como institución pública, dejando la religión confesional fuera del sistema educativo oficial, es decir, del currículo y del ámbito escolar.
Igualmente, denuncian y piden la derogación de los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, así como los suscritos con otras confesiones religiosas, obligando al gobierno a proceder para el cumplimiento de ese mandato
La introducción del segundo punto se corresponde con la propuesta presentada por distintos grupos, entre otros por Europa Laica, en el Congreso de Diputados en enero de 2017, que trata de focalizar el tema en el punto más relevante, esto es, la derogación de los Acuerdos España-Santa Sede.
El diputado socialista Guillermo Meijón recordó que ya en Febrero de 2017, en la Comisión de Hacienda, ante una PNL relativa a la financiación de la Iglesia Católica, el Grupo Socialista presentó una enmienda que solicitaba la denuncia de los Acuerdos entre España y la Santa Sede. Dicha enmienda fue incorporada y aprobada por mayoría en comisión, por lo que, añadió, «no cabe la menor duda acerca de la posición de los socialistas sobre este tema».
El PP, que ha votado en contra, aseguró que la propuesta es «propia de la izquierda rancia anticatólica», mientras que Ciudadanos, que tampoco la ha apoyado, la ha calificado de «impertinente» y «oportunista».
Fuente:
http://www.abc.es/sociedad/abci-psoe-podemos-y-piden-sacar-religion-sistema-educativo-201802212047_noticia.html#ns_campaign=rrss-inducido&ns_mchannel=abc-es&ns_source=wh&ns_linkname=noticia.foto&ns_fee=0#ns_campaign
Relatos para respirar
Texto: Ana Martínez y Loreto Rodríguez de Rivera
Ilustración: Gerardo Domínguez ISBN: 978-84-140-1070-9
Edad: A partir de 14 años Formato: 19 x 24,5 cm Encuadernación: Rústica
Nº de páginas: 104
P.V.P.: 14,00 € (con I.V.A.)
Sinopsis
Todos los relatos que se comparten en este libro son historias reales; historias de lucha, de anhelos, de contradicciones… de los que todos somos partícipes. En nuestras manos está seguir introduciendo cambios que nos ayuden a construir sociedades acogedoras, en las que vivir no se convierta en una constante carrera de obstáculos.
Defensores de derechos humanos nos han dejado sus historias de vida, sus anécdotas, pero, sobre todo, su pasión a la hora de afrontar la vida. Cada historia es un pequeño reflejo de miles de pequeñas y grandes acciones que se pueden realizar en defensa de los derechos humanos. Os proponemos hacer una pausa con cada una de ellas. Dejad que la emoción os invada y os movilice para seguir construyendo un mundo más amable.
Autoras
Ana Martínez: Licenciada en psicología participa en Intervención Psicosocial en el Programa DEFENRED de promoción del autocuidado para Defensores de Derechos Humanos. En el terreno literario publica en revistas como Oriflama y Mujeres y salud. Tiene dos libros de poemas editados hasta la fecha Vértigo en la Noche (2011) y Cartografía del deseo (2015).
Loreto Rodríguez de Rivera: Maestra y licenciada en Ciencias de la Educación; ha trabajado en el campo de la educación en muchas de sus vertientes: educación social, educación no formal... Actualmente trabaja como profesora de secundaria en el área de humanidades. En el ámbito de la literatura, ha colaborado con varias editoriales como técnico editorial y coautora de libros de texto. Participa en el proyecto DEFENRED de promoción del autocuidado para Defensores de Derechos.
Síguenos en:
Xaudaró, 25 – 28034 – Madrid / España
GRUPO EDITORIAL LUIS VIVES
DEFENRED
Es una Red de apoyo a defensores y defensoras de Derechos Humanos. Su casa de respiro es un espacio en el que estas personas defensoras de derechos humanos hacen una breve pausa para respirar y tomar conciencia de las consecuencias que su trabajo por los Derechos Humanos tiene sobre sus vidas.
Aspectos destacables
• Selección de historias que cuentan situaciones reales: Los protagonistas de estas historias son personas de diferentes lugares del mundo que han pasado por la casa de respiro de DEFENRED.
• Textos impactantes e ilustraciones llamativas y artísticas.
• Es una herramienta con forma de libro para utilizar en grupo, en clase, en catequesis, en familia... O individualmente, para conocer y trabajar el tema de los Derechos humanos y el voluntariado.
Valores que se transmite: Compromiso, amistad, esperanza, generosidad, solidaridad, superación de las dificultades, valores cristianos.
Fuente: https://www.edelvives.com/es/Catalogo/p/relatos-para-respirar
THE FOLLOWERS (del Rey delos mindundis)

Autor e ilustrador: Pilar Ramírez Carbonero y Jesús Mario Lorente
ISBN: 978-84-140-1097-6
Edad: A partir de 14 años Formato: 142 x 205 mm
Encuadernación: Rústica
Nº de páginas: 96
P.V.P.: 10,00 € (con I.V.A.)
Tema: Es la continuación de El Rey de los mindundis, también en formato cómic. En esta ocasión podrás conocer a algunos de los followers del Rey de los mindundis a la vez que podrás identificarte con ellos en tus dudas, en tus miedos, en tus ganas y en tus sueños…y descubrirás la grandeza de vivir la vida de frente, sin complejos, a corazón abierto… y ser parte del gran sueño de Dios.
Autor / Ilustrador
Pilar Ramírez Carbonero (1972): Creativa y creadora. 20 años de experiencia en el sector publicitario al frente de empresas y proyectos de inserción. Experta en comunicación creativa y evangélica. Escritora, guionista, diseñadora de interiorismo y decoraciones. Desarrolladora de proyectos integrales de comunicación y espiritualidad. Y Jesús Mario Lorente Pérez (1965). Ilustrador, diseñador gráfico, desarrollador y creador de proyectos de animación digital, guionista, comunicador, diseñador de interiores. Experto en comunicación y publicidad. Más de 30 años de experiencia como empresario en distintos ramos, al frente de proyectos de inserción y con un hambre insaciable por aprender. Autodidacta vocacional y buscador de la belleza en la verdad. Enamorado de la Buena Nueva de Jesús de Nazaret.
Aspectos a destacar:
• Formato atractivo enfocado para adolescentes.
• Es una herramienta con forma de libro para utilizar en grupo, en clase, en catequesis, en familia... O individualmente.
Valores que se transmite: Compromiso, amistad, esperanza, generosidad, solidaridad, amor, superación de las dificultades.
Fuente: https://www.edelvives.com/es/Catalogo/p/the-followers-del-rey-de-los-mindundis
la asignatura religión de las aulas: que ha dicho cada partido político
El Congreso insta al Gobierno a expulsar la asignatura religión de las aulas
El Congreso ha instado al Gobierno a que derogue los acuerdos con la Santa Sede y a que saque la religión del currículo, del horario lectivo y del ámbito escolar.
La proposición no de ley, presentada por Unidos Podemos y Compromís y transaccionada con el PSOE, ha salido adelante en la Comisión de Educación por 18 votos a favor, 17 en contra y una abstención.
La iniciativa respondía a la petición de Europa Laica y otros cerca de cuarenta colectivos que, en octubre de 2016, hicieron llegar a la Cámara, y que luego ha sido tramitada por Unidos Podemos y Compromís.
Sobre la denuncia y derogación de los acuerdos con la Santa Sede, el PSOE ha querido focalizar esta proposición a través de una enmienda, que ha sido aceptada, y dejar el resto del contenido para su debate en el pacto educativo.
El diputado socialista Guillermo Meijón ha comentado que puede haber gente con una opinión con las redes de centros (concertados) pero otra respecto a la derogación de los acuerdos con la Santa Sede y de ahí la enmienda de su grupo.
Desde Ciudadanos, la portavoz de Educación, Marta Martín, ha criticado que Podemos plantee en esta Comisión la derogación del concordato con la Santa Sede cuando es un tema internacional o constitucional.
También ha criticado que mezcle la cuestión de la religión en las aulas con los conciertos. Son “dos de los ejes de sus eslóganes electorales” y la iniciativa es “oportunista y reiterativa”, ha aseverado.
Para el PP, la religión en la educación es “un tema recurrente de la izquierda más rancia”.
La diputada popular Silvia Valmaña ha subrayado que “lo democrático” es cumplir con la Constitución y con los acuerdos que permiten libertad religiosa, y ha asegurado que en 13 de los 28 países de la UE la Religión es asignatura obligatoria y en 14 optativa, entre ellos España.
Por otro lado, la Comisión ha votado a favor de otra proposición no de ley del PP relativa a impulsar el Expediente Digital del Alumno (EDA) y una tercera de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea sobre el uso abusivo de la figura del profesor asociado.
La propuesta socialista sobre las becas y ayudas al estudio a los escolares con Trastorno por Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) ha recibido el respaldo unánime de la Comisión, que también ha dado el visto bueno por mayoría a la propuesta del PP para la conmemoración de 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos.
Por último, el congreso ha aprobado la iniciativa socialista relativa a impulsar un plan integral de actuaciones en Ceuta y en Melilla para equiparar sus recursos educativos y sus resultados escolares a la media estatal y europea y una última del PP para liderar el fomento del español en Gran Bretaña.
Fuente: https://gaceta.es/civilizacion/congreso-insta-gobierno-eliminar-religion-aulas-acuerdos-santa-sede-20180221-1855/
Pedagogía pastoral para la escuela católica
Óscar A. Pérez Sayago
Un buen maestro para "entrar en tu estancia" durante esta Cuaresma.
En 1948, ya Licenciado en Farmacia y después de haber iniciado su vida profesional, entra en el monasterio más pobre y aislado de su tierra, Deir Amba Samuil, donde vive una pequeña comunidad de monjes ancianos y enfermos. Allí tomará su nombre monástico, Matta el Meskin.
Reconstruido y ampliado, el monasterio llegó a tener una comunidad de más de cien monjes bajo la guía espiritual de Matta el Meskin. Oraban y trabajaban con sus manos en la transformación del mimbre y las hojas de palmera.
Buen resumen de lo ocurrido en el Congreso que acuerda sacar la Religión fuera del sistema educativo
El Congreso insta al Gobierno a derogar los Acuerdos con la Iglesia y a sacar la Religión fuera del sistema educativo

La iniciativa, defendida por los diputados Miguel Ángel Bustamante, de Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea, y Enric Bataller, de Compromís, ha sido transaccionada por el PSOE. El PP, que ha votado en contra, ha dicho que la propuesta es «propia de la izquierda rancia anticatólica», mientras que Ciudadanos, que tampoco la ha apoyado, la ha calificado de «impertinente» y «oportunista».
De esta forma, el texto señala que el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a «garantizar el imprescindible carácter laico que debe revestir la escuela como institución pública, dejando la religión confesional fuera del sistema educativo oficial, es decir, del currículo y del ámbito escolar».
Asimismo, pide «denunciar y derogar los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, así como de los suscritos en el mismo sentido con otras confesiones religiosas, obligando al Gobierno a proceder para el cumplimiento de ese mandato».
La introducción de este segundo punto se corresponde, según el diputado socialista Guillermo Meijón, con la propuesta presentada en el Congreso de los Diputados por distintos grupos en enero de 2017, entre otros por Europa Laica, y trata de «focalizar el tema en el punto más relevante», que, a su juicio, es la derogación de los Acuerdos España-Santa Sede.
La iniciativa de Unidos Podemos y Compromís incluía un tercer punto que planteaba la «retirada progresiva» del desvío de fondos públicos hacia las «redes escolares privadas», es decir, a los centros concertados. Este aspecto se ha eliminado a petición del PSOE, cuyo portavoz ha indicado que este debate se va a producir en la Subcomisión para el Pacto Educativo, ya que en su guion de temas a acordar hay dos bloques específicos sobre la enseñanza de las religiones y las redes educativas.
Posición de la Iglesia
Aunque la PNL se aprobó este miércoles y la Conferencia Episcopal Española no se ha pronunciado sobre ella, los obispos españoles ya han dado numerosos pasos anteriormente para defender si posición sobre la asignatura de Religión, sobre todo, de cara al Pacto Educativo.
Para los prelados, la asignatura debería estar plenamente integrada en el currículo y también debería ser de oferta obligatoria en Bachillerato. Así se lo pidieron en octubre de 2016 al ministro de Educación, Méndez de Vigo, en un reunión.
Asimismo, con intención también de influir a favor de la asignatura en el Pacto Educativo, la Conferencia Episcopal creó en febrero de 2017 la mesa eclesial para el diálogo educativo. El objetivo era tener una voz común y autorizada en este ámbito ante la sociedad.
Tras su primera reunión, celebrada hace un año, la mesa de unidad eclesial hizo especial hincapié en que el pacto educativo tendría que sentar sus bases en los principios del artículo 27 de la Constitución, «que condensa los derechos derivados del binomio derecho a la educación-libertad religiosa». «En ese artículo se especifica que los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que está de acuerdo con sus propias convicciones. Esta formación es de oferta obligatoria para los centros educativos y de libre elección para los padres y los alumnos».
Además de la Conferencia Episcopal Española, la mesa unidad católica también está formada por José María Alvira, secretario general de Escuelas Católicas; Mariano Calabuig, presidente del Foro de la Familia; Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de la Confederación de Asociaciones de Padres (COFAPA); Alfonso Aguiló, presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE); Pilar Hernández, delegada de Enseñanza de Asturias, representando a delegados de Enseñanza; Enric Puig, secretario general de Fundaciò Escola Cristiana de Catalunya; Fernando González, profesor de Educación en la Universidad Pontificia de Salamanca; y Pedro José Caballero, presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA).
Más comunidades que desean reducir horas de Religión
Solana modificará dos órdenes forales para reducir horas de religión
La consejera ha explicado en el Parlamento que no sería necesario realizar modificaciones curriculares y organizativas
La consejera de Educación, María Solana, ha afirmado este jueves que, tras analizar la cuestión "a fondo", considera que sería "suficiente"modificar dos órdenes forales, una en Primaria y otra en la ESO, para disminuir la carga horaria de la asignatura de religión en la enseñanza no universitaria.Solana respondía de esta forma a la parlamentaria de IE Marisa de Simón, que durante la sesión de control al Gobierno había preguntado por la situación en que se encuentran las modificaciones normativas para reducir la carga horaria de la enseñanza de la religión en los niveles de enseñanza no universitaria.
Tras recordar que el pasado mes de enero se aprobó una moción que instaba al Ejecutivo Foral a realizar las modificaciones curriculares y organizativas necesarias para disminuir hasta el mínimo legal la carga horaria de la enseñanza de la religión, ha contestado que "no es necesario acometer esas modificaciones".
La consejera, que ha asegurado que la cuestión ha sido contrastada "a fondo" con los letrados, ha considerado que "la modificación tiene que ir en el sentido de cambiar" sendas órdenes forales: una en Primaria y otra en Secundaria.
"Ese cambio sería suficiente para poder acometer una cuestión que es un derecho", ha subrayado Solana, que ha explicado que "no es lo mismo cambiar un decreto foral que modificar una orden foral que no viene acompañada de un dictamen del Consejo de Navarra".
Por otro lado, ha anunciado que se está "intentando determinar" si esta medida tendría aplicación en los centros concertados, además de en los públicos, un aspecto sobre el que existen "distintas visiones".
Tras la explicación de la consejera, De Simón se ha mostrado "francamente preocupada", pues "33 parlamentarios han mostrado su posición muy clara a favor de que se hagan las modificaciones pertinentes al objeto de que se reduzca al máximo la carga horaria de la educación religiosa".
"Está clarísimo que lo que hay que modificar es el currículo básico, que es de obligado cumplimiento para todos los centros públicos y sostenidos con fondos públicos", ha manifestado.
Tras recordar que el Gobierno "tiene la obligación de llevar a cabo esta medida", ha reivindicado que "lo que se haya de hacer, tiene que ser de aplicación para el curso que viene y ha de afectar necesariamente a los centros públicos y concertados".
"Vamos a insistir en que estos cambios normativos se produzcan -ha advertido-, cómo lo hagan, ustedes verán".
Fuente: http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2018/02/22/navarra-modificara-dos-ordenes-forales-reducir-horas-religion-577990-300.html
Shemá, la palabra de Dios al servicio de la educación
PRESENTACIÓN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: vía email
La democracia no es "mi" democracia, sino la de todos
Os animo a que realicéis vuestros propios comentarios en mi blog para así, que todos dispongamos de más argumentos en favor de la enseñanza religiosa.
Gracias y un saludo
Una Escuela Laica para una Sociedad democrática
Presidenta de Morvedre Laica
Fuente: http://www.eleconomico.es/opinion-1/articulos-de-opinion/125941-una-escuela-laica-para-una-sociedad-democratica
Comentario:
Crear las bases para una sociedad de respeto y realmente democrática es dar oportunidades de elección en libertad. El negar esta libertad de elección no es nada democrático y sí dictatorial. De una dictadura religiosa estáis propugnando una dictadura laicista.
¿Y qué pasa con esos padres y madres que queremos una educación religiosa para nuestros hijos e hijas? Nos estáis obligando a matricularlos en centros privados donde sí se imparta esta asignatura. Entonces, no estáis trabajando por una educación pública de calidad, sino por una educación cada vez más diferenciada, clasicista y separatista (religión sí, religión no)... vuelta a las dos Españas... Es un discurso rancio... No debéis olvidar que la enseñanza religiosa es VOLUNTARIA y se elige en libertad. ¿Qué os molesta entonces? Quien no la quiera, que no la elija. Como ocurre en la actualidad. ¿O no es eso lo más democrático?: dar una solución para quien desea la educación religiosa y también para quien no la desee.
Saludos
La Biblia en clave de mujer
Gálvez, Teen Star y "La mujer en la Biblia", en El Espejo
Finalmente, hemos conversado con la profesora de los centros teológicos diocesanos Mariela Martínez Higueras, op, sobre el ciclo de conferencias que abrirá el próximo 1 de marzo sobre "La mujer en la Biblia" y sobre el papel de la mujer en la teología actual.
Puedes escuchar el podcast del programa en la App DiócesisMálaga para dispositivos Android e iOS que puedes descargar aquí o directamente pinchando en este enlace
El Espejo es un programa semanal que emite COPE Málaga en directo, los viernes, a las 13.30 horas, en el 89.8 FM, 93.4 FM y 882 AM.
Antonio Moreno y Encarni Llamas repasan la actualidad semanal de la Diócesis, dando voz a los oyentes y entrevistando a los personajes de la actualidad de la Iglesia en Málaga.
Ana Medina y Rafael Pérez Pallarés adelantan los contenidos de la publicación diocesana DiócesisMálaga que se distribuye a lo largo del fin de semana en las parroquias de Málaga y Melilla.
También en pdf: https://www.diocesismalaga.es/cms/media/pdfs/1319.pdf
Hasta China busca acuerdos con el Vaticano y en España quieren derogarlos
Docentes de centros estatales denuncian que la radicalización de partidos, incluido el PSOE, se está cargando "décadas de convivencia"
La Comisión de Educación del Congreso ha instado al Gobierno a derogar los acuerdos con la Santa Sede y a sacar la asignatura de Religión fuera del sistema educativo. La Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales (APPRECE), denuncia: “Que 18 parlamentarios quieran suprimir la libertad religiosa en la escuela española es más que preocupante”.
Críticas al PSOE
Guardia recuerda que el actual estatuto de las enseñanzas de religión es fruto de gobiernos de un PSOE creador de puentes para la convivencia entre creyentes y no creyentes. “Su actual radicalización, pidiendo la derogación del acuerdo Iglesia-Estado y de los convenios con las confesiones religiosas, conduce a las dos Españas y a la división y enfrentamientos entre ellas, cuando llevamos cuatro décadas conviviendo en paz y libertaden una escuela, que respeta la elección voluntaria de la religión”.En su opinión, los partidos debieran centrarse en hablar de mejorar la calidad de la enseñanza en lugar de dividir a la sociedad española, “lo cual no es política sino ideología trasnochada que no va en la dirección europea. Hasta Syriza en Grecia, mantiene el Estado confesional ortodoxo.Cuando asistimos a una consolidación de los acuerdos concordatarios y a su progresiva expansión a otros Estados (hasta China busca acuerdos con la Santa Sede), en España hay políticos que quieren eliminarlos”.
El presidente de APPRECE no se explica que mientras más de la mitad de la población en edad escolar elige la asignatura de Religión católica (sin contar con el porcentaje de otras confesiones religiosas), algunos políticos, en vez de representar democráticamente a esta mayoría, luchan por sus ideales políticos e ideológicos.
Implantar su ideología
“Hace tiempo que algunos políticos cayeron en la cuenta de que los centros educativos son una de las mejores canteras para implantar su ideología. De ahí, que haya siempre quienes quieran imponer su ley de educación. Además, mientras defienden la expulsión de la enseñanza religiosa de la escuela (que se elige voluntariamente), implantan de forma obligatoria otras asignaturas de contenidos no consensuados”, dice Guardia.¿Es una forma de persecución?
Mensaje de tranquilidad
De momento, no contemplan realizar ningún tipo de protesta. “El actual marco legal de las enseñanzas de religión tiene raíces profundas, que no son fáciles de cortar. Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad, porque el Estado de Derecho es la garantía para la Enseñanza Religiosa Escolar y su Profesorado”, apunta.Arzobispo de Tarragona defiende que asignatura de religión educa en valores
En su glosa dominical que hoy publica la Hoja Parroquial de su archidiócesis, que es la número 700 desde que Pujol accedió a la titularidad de la archidiócesis tarraconense hace más de 13 años, Pujol anima, ahora que comenzará la época de preinscripción escolar, a escoger la asignatura de religión.
"La enseñanza de la religión no es contraria a la escuela ni a los fines y objetivos que ella persigue, porque cuando falta esta enseñanza la formación de los alumnos queda empobrecida e incompleta, y si se elimina de la escuela, se produce un grave daño a aquellos alumnos que quieren conocer de manera crítica y sistemática su religión, un conocimiento que sólo la enseñanza escolar puede dar", argumenta el prelado.
Según Pujol, "la enseñanza de la religión tiene un gran poder humanizador, porque educa los valores profundos y es un factor importante de identidad personal".
"También da respuestas -agrega- a las principales preguntas que se hace el alumno en sus diferentes edades. No podemos olvidar que la enseñanza religiosa escolar se presenta como un saber científico, al igual que los otros saberes que se enseñan en la escuela; sus contenidos se traducen en expresiones de valor universal".
El arzobispo de Tarragona reprocha que "dada la escasa cultura religiosa que se observa en bastantes ambientes, la asignatura de religión permite entender buena parte de la cultura, del arte y de las tradiciones en que vivimos". EFE
Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20180225/441064797468/arzobispo-de-tarragona-defiende-que-asignatura-de-religion-educa-en-valores.html