Quantcast
Channel: Blog del Profesorado de Religión Católica
Viewing all 8147 articles
Browse latest View live

Material del DOMUND

$
0
0
Estimados amigos de En clase con Jesús:
Con alegría os comunicamos que estos materiales volverán pronto con nosotros!
Por de pronto, celebramos el material del DOMUND para la campaña de este curso que nuestro autor Miguel Ángel Barbero Barrios ha elaborado y que os animamos a utilizar y compartir con vuestros compañeros profesores o catequistas (dependiendo del ámbito en que se realicéis vuestra labor) y al que se puede acceder y descargar desde esta dirección: https://www.omp.es/pdfs/domund/guionformacionninos.pdf
Fuente: vía email.

Educación dará religión islámica de forma experimental en los colegios

$
0
0

Dirigentes de la comunidad islámica se reúnen con responsables del Consell para que se aplique el convenio estatal de 1996

La medida se pondrá en marcha el próximo curso.
La Conselleria de Educación pondrá en marcha el curso que viene un plan experimental para dar religión islámica en colegios con alumnado suficiente que lo soliciten.
Dirigentes de la comunidad islámica han solicitado al Consell que ponga en práctica el convenio firmado con el Estado español en 1996 para la enseñanza de esa religión en los centros escolares valencianos "como sucede con otras confesiones religiosas que tienen firmados acuerdos similares".
Han pedido la aplicación de dicho convenio en la Comunidad como ya sucede en la mayor parte de las autonomías.Somos la cuarta autonomía con más alumnos musulmanes -un total de 1.239-, solo detrás de Cataluña (82.284), Andalucía (46.118),  y Madrid (38.268), según el último estudio demográfico de la población musulmana.
El delegado del Consell para la Unión Europea y relaciones externas Joan Calabuig, y el secretario autonómico de Educación Miquel Soler, se han reunido con representantes de las comunidades islámicas en la Comunidad para analizar la situación de la enseñanza de la religión islámica en los centros escolares valencianos.

Acuerdo

Por las comunidades islámicas han intervenido Ihab Fahmy, presidente de las Comunidades Islámicas de la Comunidad Valenciana y miembro de la Junta Directiva de la Comisión Islámica de España; Saied Ratbi, delegado de la Comisión Islámica de España para la Comunidad Valenciana, y Abdul Yahmour, presidente de la Comunidad Islámica de Valencia.
Han acordado desarrollar contactos de trabajo para su aplicación experimental durante el curso 2018-2019, "en alguno de los centros educativos donde exista una parte significativa del alumnado que así lo demande".
También continuarán los contactos de trabajo para el desarrollo efectivo del convenio para la enseñanza religiosa islámica en los colegios de la Comunidad.
Desde la Comisión Islámica de España ya se ha lanzado una campaña a favor de la enseñanza religiosa y hace un llamamiento de los padres para que pidan por escrito en el colegio esta asignatura «porque es su derecho».
 

Profesores de Religión renuncian ante la titulación exigida

$
0
0

Una docena de profesores de Religión de ESO han renunciado y han preferido apuntarse a las listas de interinos ante la exigencia de titulación requerida, algo que ya ha dejado a grupos de alumnos sin profesor, según el sindicato USO.

En ESO, la Conferencia Episcopal exige que además de un grado universitario 'civil', estos profesores cursen el de Teología o Ciencias Eclesiásticas. En Balears, la conselleria de Educación les reclama, como a cualquier otro docente de ESO, el Máster de Formación del Profesorado.

El Obispado y la Conselleria trabajan juntos desde el año pasado para 'ordenar' la situación de estos profesores y su titulación. En ESO, la mitad del profesorado ya está habilitado y a los que no lo están se les ha dado un plazo de cinco años para hacerlo. USO solicita "flexibilidad" para habilitar al profesorado que aún no lo tiene.

Fuente: http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2017/10/21/profesores-religion-renuncian-titulacion-exigida/1257307.html



Una docena de profesores de Religión en ESO dejan su trabajo ante la titulación exigida

Deben acreditar dos carreras y un máster y algunos prefieren apuntarse a la lista de interinos y prepararse oposiciones. Ya hay casos en Balears de alumnos sin profesor por esta causa



Una docena de profesores de Religión Católica en Secundaria han dejado su puesto de trabajo y han preferido apuntarse a las listas de interinos ante la exigencia de titulación requerida. Este marcha ya ha dejado a algunos grupos de alumnos sin profesor en Menorca y, según el sindicato USO, el problema del déficit de docentes acabará notándose también en breve en Eivissa y Mallorca.
En el caso de Secundaria, la Conferencia Episcopal dictamina que además del grado universitario del campo que hayan estudiado, los profesores de Religión Católica deben acreditar el grado de Teología o Ciencias Eclesiásticas (también de cuatro años de duración). Eso les permite tener el DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica) y el DEI (Declaración Eclesiástica de Idoneidad), también requisitos imprescindibles. En Balears, la conselleria de Educación les reclama además, como a cualquier otro docente de Secundaria, el Máster de Formación del Profesorado.

El Obispado y la conselleria de Educación trabajan juntos desde el año pasado para 'ordenar' la situación de los profesores de Religión Católica y entre otras cosas ser rigurosos respecto a la titulación que deben acreditar. Alrededor de la mitad del profesorado de Secundaria ya está habilitado y a los que no lo están se les ha dado un plazo de cinco años para hacerlo. Ante las perspectiva de tener que estudiar cuatro años más de grado universitario, cada vez son más los docentes de Religión que prefieren apuntarse a la lista de interinos y plantearse las oposiciones.
Así lo constata el sindicato USO, que pide que Educación y el Obispado permitan "flexibilidad" y acuerden medidas para habilitar más fácilmente a los profesores. Asimismo, la agrupación señala que "la situación de incertidumbre que atraviesa el profesorado de Religión" también motiva esta fuga a las listas de interinos y denuncia que al inscribirse "se encuentran nuevamente con un trato discriminatorio" al no ser puntuados, asegura el sindicato, "como el resto de aspirantes, atendiendo a su experiencia laboral y méritos aportados". Por ello, el sindicato ha interpuesto un Contencioso Administrativo, que se suma a los procedimientos que ya inició hace dos cursos tras el ERE iniciado por la conselleria de Educación: un recurso por la reducción de horas lectivas de la materia (el argumento usado desde Conselleria para hacer el ERE) y un Conflicto Colectivo por las reducciones de jornadas que se adjudicaron el curso pasado (opción por la que finalmente se decantó Educación para no acometer ningún despido). Asimismo, USO ha presentado alrededor de cien demandas por las modificaciones sustanciales que han sufrido en su jornada laboral y ante el Sistema Estatal de Empleo (SEPE) por haberles vetado al derecho al paro.
Pese a todas estas iniciativas judiciales e inquietudes, USO ha valorado la actitud dialogante de la conselleria de Martí March y ha admitido que este año la baremación para el reparto de destinos se ha hecho mejor que el curso pasado.
Fuente: -


 

Las AMPA no quieren religión islámica ni católica en el aula

$
0
0

Piden la laicidad de la escuela frente a la propuesta de poner docentes de Islam

La Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos (AMPA) Gonzalo Anaya, que integra a las federaciones de Castellón, Valencia y Alicante, no quieren religión ni islámica ni católica en el aula. Así lo expresó el presidente de la entidad, Raül Alòs, al ser preguntado por su opinión respecto de la iniciativa del Consell de implantar profesorado que dé clases de Religión Islámica de forma piloto el próximo curso en los centros con mayor demanda, como ayer publicó Mediterráneo.
Alòs explicó que «nosotros apostamos por la laicidad en los centros escolares». «No queremos que se dé Religión en los colegios, pero simple y llanamente porque entendemos que es un tema que queda dentro de la esfera de lo privado y la escuela pública no es el lugar más adecuado para enseñar Religión, pero ya no islámica, sino en general de todas las que hay en el mundo». «Respetamos todas las religiones, como no puede ser de otro modo, y también la opción de las personas de practicar la fe que consideren, hasta ahí podíamos llegar, pero no en los centros escolares públicos», manifestó el representante de la Gonzalo Anaya.

«Entendemos que los centros escolares públicos están para otras cosas, para una educación integradora donde realmente no se separe a las personas en función de la religión que profesen», concluyó Alòs.
El secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, se reunió el viernes con representantes del Consejo Islámico Superior de la Comunitat, que le solicitaron que dé salida al desarrollo del convenio firmado con el Estado de 1996 para introducir estas enseñanzas en los centros.
Fuente: http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/ampa-no-quieren-religion-islamica-catolica-aula_1102097.html



Los católicos apoyan la enseñanza del Islam en los centros escolares

$
0
0

La comunidad musulmana está muy satisfecha porque este es un paso más hacia la «normalización» - Los profesores de Religión piden que haya igualdad de facilidades entre ambas asignaturas

Tras el reciente anuncio por parte de la Conselleria de Educación sobre la puesta en marcha, durante el curso que viene, de la enseñanza de la religión islámica en las escuelas públicas donde lo pidan al menos diez niños, la comunidad de enseñanza religiosa católica se muestra de acuerdo.
Esta posibilidad está contemplada desde hace 25 años después de que se firmara el Acuerdo de Cooperación del Estado con la Comunidad Islámica, y está reflejada tanto en la Ley Orgánica de Educación (LOE) como en la Ley Orgánica de Mejora de la Educación(LOMCE). Pero es ahora cuando el Gobierno autonómico ha decidido prepararla para que se aplique «de forma experimental» en algunos centros públicos de enseñanza de la Comunitat Valenciana.
Gregorio Luri, filósofo, escritor y licenciado en Ciencias de la Educación, asistió ayer al I Congreso Interdiocesano de Educación que se celebró en el colegio de las Esclavas de María, en València, y comentó a Levante-EMV que, precisamente en el aspecto «experimental» es donde está la clave de esta puesta en marcha. «Lo importante es cómo se ponga en práctica, en Educación es fundamental experimentar para realizar una evaluación de las iniciativas y no ir implantando medidas sin rumbo».
Para Luri esta medida responde al sentido común, «si hay una parte de la población que lo demanda, debería ser normal llevar a cabo esta oferta educativa». El impacto que esta iniciativa tendrá sobre las generaciones futuras de inmigrantes de religión musulmana es decisiva «si hay una parte de población islámica que ha venido a quedarse y quieren seguir asumiendo su fe, habrá que aprender a convivir», sentencia Luri.
También se muestra de acuerdo con la enseñanza religiosa del Islam, Mauro Soliva, Delegado Diocesano de Enseñanza de la Diócesis de Segorbe-Castelló. Cree que es «lógico» que existiendo libertad religiosa, hayan reivindicaciones por parte de la comunidad islámica para que se enseñe en los centros educativos. Pero lanza un mensaje: «les deseamos que no encuentren todas las trabas que hemos encontrado nosotros» y que no sufran la «discriminación» que los profesores de Religión perciben en el tratamiento de sus asignaturas, puesto que, tal como afirma Soliva, cuando la Administración realiza las previsiones del curso «es restrictiva» y no llega a establecer el cupo de profesores adecuado para impartir las clases de Religión. En definitiva, espera que tengan «las mismas facilidades» que las clases de religión católica.
Por su parte, Mariam Barouni, presidenta del Centro Cultural Islámico de València, se muestra muy satisfecha con esta decisión que, por otra parte, llevan promoviendo desde hace mucho tiempo y por la que «se lleva trabajando desde el año 92». Para ella, este es un paso muy importante hacia «la normalización» del colectivo islámico y es la forma de que los niños y niñas musulmanes «tengan la opción de estudiar su religión al igual que los alumnos católicos». Ante la pregunta de si cree que pueden surgir problemas en la implantación de esta asignatura por parte de los padres y madres de las escuelas públicas, cree que para que eso no ocurra «hay que dialogar con los consejos escolares para que haya una aceptación». «Siempre que sea una materia cuyo contenido se encuentre dentro del reglamento y haya sido aprobada, no tiene por qué haber ningún problema», aseveró.


Una asignatura de religiones
Para Yaiza Pérez, socióloga experta en Migraciones y profesora asociada en la Universitat de València y la UPV, la impartición de esta disciplina «está bien» en tanto en cuanto la libertad religiosa está contemplada en la Constitución, y estas clases suponen un modo de equiparar este credo con el imperante en la Comunitat, pero en su opinión, se está perdiendo una «oportunidad fantástica» para fomentar «la interculturalidad más allá de la multiculturalidad».
Pérez alega que sería más interesante «que se impartiera una asignatura sobre religiones que fuera dirigida a todos los alumnos independientemente de sus propias creencias». De este modo ayudaría a «romper estereotipos y crear empatía mediante el conocimiento de la religión del compañero».

Material para holywins o día de todos los santos

$
0
0

¿Qué es?

¡En nuestra diócesis queremos celebrar Holywins! ¿Qué es “Holywins”? Es un juego de palabras que en inglés significa ‘la santidad vence‘. El día de Todos los Santos es una fiesta del Cielo, en la que descubrimos que hemos sido creados para el Cielo, para la amistad con Dios ya aquí en la tierra, que será plena cuando estemos cara a cara con Él en la eternidad. Esta celebración no pretende ser un ‘contra Halloween’, a pesar de que éste ha eclipsado lo que verdaderamente se celebra ese día. Es un modo de que nuestros niños católicos, y los no tan niños, podamos celebrar esta fiesta con todo su sentido.
Esta iniciativa nació en París en el año 2002, y cada año acuden miles de niños y jóvenes todos los 31 de octubre. Ya desde hace unos años también se ha empezado a celebrar en España y en algunos lugares de nuestra Diócesis de Cádiz y Ceuta.
¿A quién va dirigido? A todos los niños de catequesis infantil y confirmación, alumnos de nuestros colegios, movimientos laicales, cofradías, asociaciones apostólicas, jóvenes, y a sus familias. ¡La santidad es una fiesta para todos!

Materiales

Para ayudar a todas las parroquias a promover esta iniciativa se ha preparado desde la Delegación de Juventud de la Diócesis un material, a modo de propuesta, para que cada parroquia organice su propio festival de Holywins. Incluye una catequesis sobre la llamada universal a la santidad con vidas de santos, para que los niños vivan esta verdad de fe. Además, se invita a los niños a que vayan disfrazados de santos de modo sencillo y alegre, aunque pueden también participar sin disfrazarse. Para ello se incluyen algunas ideas en el material que se propone y también un horario “tipo” de lo que puede ser un festival de Holywins.


Celebremos a los santos, no a los espantos!
por Alejandra María Sosa Elízaga

Como cada año por estas fechas, comercios y calles se inundan de diablos, fantasmas, monstruos, calacas, y demás parafernalia del ‘Halloween’, mucha gente lo toma como algo normal e incluso divertido, pero pensándolo bien, desde el punto de vista cristiano, ¿qué tiene de divertido disfrazar a los niños o decorar la casa con personajes que representan el mal, la tiniebla, lo opuesto a Aquél que es la Luz del mundo, enemigos del Señor en quien creemos?

Como cristianos, estamos llamados a celebrar el bien y lo bueno, así que vale la pena hacer un verdadero esfuerzo por recuperar el espacio perdido, y rescatar la víspera de la Solemnidad de Todos los Santos para festejarlos a ellos y agradecerles que nos dan tan buen ejemplo y se la pasan intercediendo por nosotros. 

Falta más de una semana, hay suficiente tiempo para organizar un festejo en familia, en el grupo o la comunidad parroquial. Aquí tienes diez sugerencias prácticas para que tomes ideas:

1. Disfraces de santos. 
Que todos, niños y adultos, vayan disfrazados de santos, y cada uno platique por qué eligió ese disfraz, qué es lo que le gusta de ese santo o santa.

2. Dulces con estampitas. 
A los niños que toquen a la puerta pidiendo dulces, no darles golosinas decoradas para Halloween, sino golosinas normales a las que se les dibujen caritas sonrientes con aureola, y regalar también estampitas de santos (se pueden mandar hacer fotocopiadas y recortadas, por ejemplo, de nuestro nuevo niño santo san Joselito).

3. Santos por equipos.
Dividir a los asistentes a la fiesta en equipos, darles material (papel crepé, de china, cuerdas, etc.) para que se diviertan elaborando un disfraz de santo para disfrazar a algún miembro del equipo, y que cada equipo explique por qué eligió ese santo, y cuente lo que sepa de su vida. Y a todos darles premio por su ingenio y esfuerzo.



4. Santos en dibujos.
Que chicos y grandes se entretengan haciendo e iluminando dibujos de sus santos favoritos (no le hace que no les salgan perfectos), para pegarlos en la pared como exposición.

5. ¡Hazte una foto con aureola!
Recortar aureolas de papel y pegarlas en la pared a diferentes alturas, para que los asistentes se paren delante de la pared y se les tome foto y parezca que tienen aureola. Quedan muy simpáticas las fotos de todos convertidos en ‘santitos’. 

6. Cada uno, su historia de un santo
Que cada uno de los asistentes se prepare con anticipación para contar alguna anécdota interesante, conmovedora o divertida de algún santo.

7. Los santos en video
Organizar un mini festival de videos de vidas de santos.

8. Grandes frases de santos, en carteles
Poner en el avisero de la iglesia o en alguna pared de la casa, papeles con frases favoritas de diversos santos, sobre todo del santo patrono de esa iglesia particular. 

9. Misa de Todos los Santos el 1 de noviembre
Asistir juntos el día 1° de noviembre a la Misa de la Solemnidad de todos los Santos.

10. Lo que dice el Catecismo
Leer lo que enseña el Catecismo de la Iglesia Católica acerca de los santos (en C.I.C. # 956-957, y al final hacer una oración para pedir la intercesión de los santos, en especial de los patronos o favoritos de los asistentes.

La intención es que puedas organizar un festejo sencillo, divertido, en el que estén presentes las dos cosas que más gustan del Halloween a los niños: disfrazarse y recibir dulces, pero dándoles un giro, para que no sea una fiesta pagana y mucho menos anti cristiana.

Muchos más recursos en:


http://www.enredadios.com/wp/2017/10/encuentros/holywins-2017/

Familylab 2018

$
0
0
Ya tenemos las fechas para la formación de líderes de seminarios Familylab 2018. LA formación de las competencias relacionales. El primer módulo será en enero y el segundo módulo en abril. Durante la formación profundizaremos en los conceptos de autoestima y autoconfianza, integridad y cooperación, responsabilidad personal y responsabilidad social. Exploraremos también los valores subyacentes al enfoque relacional de Jesper Juul y Familylab: igual dignidad, integridad, autenticidad y responsabilidad personal. Y también abordaremos casos de couching en temas familiares y educativos. Agradecemos toda la difusión que puedas hacer entre tus contactos. En este enlace podéis acceder a toda la información: http://www.familylab.es/index.php/actividades/formacion-familylab Un saludo, Juan Ignacio Vieira

Simposio de profesores de Religión

$
0
0


II SIMPOSIO RELIGIÓN EN LA ESCUELA
“Comunicar con el mensaje”

Organiza: Delegaciones Diocesanas de Enseñanza y Escuelas Católicas de Castilla y León.
Fecha: Sábado 28 de octubre de 2017
Lugar: Palacio de Congresos “Conde Ansúrez” de Valladolid
Calle Real de Burgos, s/n 47011-VALLADOLID
Matrícula: 15 €
Comida: 6 €

Horario:

9:00h Acogida y entrega documentación
10:00h Oración y acto inaugural
10:45hPonencia: “Educar para construir una sociedad más justa”
D. Carlos Hevia-Aza (Patrocinado por SM)
12:00h Descanso
12:45hPonencia:“Los problemas educativos en el presente”
D. Gregorio Luri (Patrocina Edelvives)
14:00hComida: Comedores de los Colegios Amor de Dios y Compañía de María
Comedor de la Residencia Universitaria Alfonso VIII
16:00h Primer pase de talleres prácticos por niveles:
T1-. “Cómo educar en la interioridad desde la música y la clase de Religión Católica”
Nivel: Infantil- 1er Internivel de Primaria
Ponente: D. Valerio Crespo
Patrocinador: Editorial Anaya
T2-. “Recursos creativos para la clase de Religión”
Nivel: Educación Primaria
Ponente: Mª Esther Álvarez Cano
Patrocinador: Editorial Santillana
T3-. “Entrar para salir, salir para entrar… educar la interioridad en clase de Religión”
Nivel: Infantil y Primaria
Ponente: Ana Guerrero
Patrocinador: Editorial Edelvives
T4-. “El despertar de la fuerza Amor-Fe”
Nivel: ESO-Bachillerato
Ponente: Carlos Hevia-Aza
Patrocinador: Editorial SM
T5-. “Cine, Educación y Fe”
Nivel: Para todos
Ponente: Contracorriente Producciones y Departamento de Evangelización y Nuevas Tecnologías de la Diócesis de Ciudad Rodrigo
T6“Metodologías activas y TIC para la actualización pedagógica de la ERE”
Nivel: ESO-Bachillerato
Ponente: Jesús Manuel Gallardo
Patrocinador: Editorial Edebé
T7“Una experiencia App en educación Infantil y Primaria”
Nivel: Infantil y Primaria
Ponente: Yolanda Sánchez
Patrocinador: Anaya
T8“¿Qué pasaría si sintiéramos las parábolas?”
Nivel: Infantil y Primaria
Ponente: Mª Felicidad Sanzo
Patrocinador: Editorial Edelvives
T9“Radio en la ERE”
Nivel: Para todos
Ponente: Mª Ángeles de la Torre
Patrocinador: Editorial Santillana
17:05h Segundo pase de talleres prácticos por niveles:
18:15h:Momento lúdico:
D. Óscar Escalante (Patrocina Santillana)
19:20h Oración final
19:25h Despedida.

Fuente: http://www.comunicarconelmensaje.com/

El rescate de la sensibilidad

El evangelio del domingo, especial DOMUND

$
0
0

La Biblia en el aula

$
0
0

Video para reflexionar sobre la existencia de Dios

III ReliCat Games

$
0
0


 

III ReliCatGamesMálaga

!! YA ESTÁN AQUÍ !!

Competición Individual: Sábado 10 de febrero 2018

Competición por equipos: Sábado 05 de mayo de 2018

Estamos ya inmersos en un nuevo curso, y desde la clase de Religión Católica, el profesorado prepara las actividades más motivadoras para su alumnado. Como en curso anteriores, desde la Delegación Diocesana de Enseñanza, se van a promover las  III ReliCat Games, las Olimpiadas de Religión Católica en Málaga.
Este evento es más que un acto académico, es una manifestación clara de la importancia que tiene esta materia para los jóvenes y sus familias. Es convivencia entre el profesorado y el alumnado de Religión. Quizás una nueva excusa más para encontrarnos en una actividad extraescolar. Y sobre todo una nueva oportunidad, porqué no, para fomentar entre el alumnado el interés por esta materia y prestigiar el área entre la comunidad educativa y la sociedad en general. Pero con las ReliCat Games pretendemos también un ambiente sano en el que no hay contrincantes sino compañerismo y en el que la búsqueda del conocimiento no está reñida con la diversión.
ReliCat Games tiene la misma estructura y funcionamiento que las Olimpiadas de otras áreas que se desarrollan en nuestra comunidad, con la diferencia de una fase final por equipos. Es una idea original de la Asociación Eventos y Actividades para la asignatura de Religión (NºR.N.A:604.578)  con la que estamos coordinados desde el Comité Organizador de las ReliCat Games en Málaga.
El nombre de ReliCat Games es una contracción de las palabras Religión + Católica y el término inglés Games, que significa actividades o juegos deportivos.


El logo está formado por tres círculos que simbolizan la Santísima Trinidad.
   El color de las letras tiene su explicación en la iconografía bizantina.
·         La letra R (de Religión) tiene el color verde por Dios Padre (representa la creación).
·         La letra C (de Católica) tiene el color azul por Dios Espíritu Santo (significa el bautismo).
·         La letra G (de Games) tiene el color rojo por Dios Hijo (simboliza la sangre de Cristo).
I- ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
 Alumnado de Religión Católica, en centros públicos, privados y concertados de la Diócesis de Málaga, de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. 
 Se distribuirán en 4 categorías:
·         Categoría “A”: Alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria.
·         Categoría “B”: Alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (1º y 2º).
·         Categoría “C”: Alumnado de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (3º y 4º).
·         Categoría “D”: Alumnado de Bachillerato.
II- COMPETICIONES:
Cada Centro Educativo elegirá, como estime conveniente, un equipo ReliCat comprendido entre 3 y 8 participantes. TODOS PARTICIPARÁN en la competición individual.
En esta web de la Delegación Diocesana colgaremos las diferentes preguntas y pruebas que el colegio podrá utilizar para la selección de su alumnado. Además, a los centros inscritos se les remitirá más materiales para la preparación de las II Olimpiadas de Religión Católica.
A- Competición Individual (10 febrero de 2018):
       La participación es individual.
·          La prueba, es escrita y de carácter teórico. Consistirá en preguntas tipo test sobre la asignatura de Religión y Moral Católica.
·          Un 70% de las preguntas serán similares a las publicadas en la página web de la delegación Diocesana de Enseñanza (http://reca.diocesismalaga.es ) y a las remitidas a los centros educativos participantes.
·          La duración de la prueba será de 1 hora.
·          En cada categoría, los 5 centros educativos que tengan una mejor calificación pasarán a la competición por Equipos. En caso de empate se realizará un sorteo.
B- Competición por Equipos (05 de mayo de 2018) :
·         La participación en cada categoría será por equipos. Cada equipo estará formado por los  miembros de un mismo centro educativo para la categoría. (entre 3 y 8 miembros) participando en cada prueba 3 alumnos/as de dicho equipo.
·         Cada equipo responderá, verbalmente o por escrito a diferentes pruebas tipo:
– Responde cuando puedas: Escribir la contestación en la pizarra antes que los otros equipos.
– Tabú: Un miembro del equipo intentará que los otros dos adivinen la palabra oculta pero sin utilizar las palabras prohibidas.
– Gestos: Un miembro del equipo explica un término mediante gestos a los otros dos compañeros. 
– Busca la cita: Buscar en la Biblia y responder a una pregunta en la pizarra antes que los otros equipos.
·         El equipo podrá cambiar alguno/os de sus miembros participantes en cada prueba de equipos, teniendo que permanecer en la siguiente prueba a realizar al menos un miembro del equipo que estaba ya participando. Por lo tanto, de una prueba a otra se podrá sustituir a dos miembros como máximo, a uno o a ninguno. Los centros, que por sus circunstancias, presenten en su equipo para la categoría solo tres miembros, estos realizarán todas las pruebas.
III- INSCRIPCIÓN
La inscripción es gratuita. La fecha para la inscripción de los centros participantes será hasta el 31 de diciembre de 2017,  enviando la ficha de inscripción (Anexo I) debidamente cumplimentada a la siguiente dirección de email:relicatgames.malaga@gmail.com
Antes del 26 de enero de 2018cada centro educativo también enviará por correo electrónico la relación con los miembros de los diferentes equipos ReliCat del centro que le representarán para cada categoría. ( entre 3 y 8 participantes en cada categoría) (Anexo II)
Todos los estudiantes que se presenten deben tener autorización de sus padres o tutores legales para ceder sus derechos de imagen a la Delegación Diocesana de Enseñanza. El profesor de Religión del centro educativo se hace responsable de que así sea. Este documento (Anexo III) se enviará firmado, por cada padre/madre, y el día de la prueba individual se entregarán dichos originales ( sábado 10 de febrero de 2018)
Estas bases son provisionales y podrán modificarse hasta la fecha límite de inscripción.
IV- FECHAS Y CELEBRACIÓN DE LAS PRUEBAS
·          Inscripción del Centro Educativo31 de diciembre de 2017.
·         27 de enero 2017: – Comunicación de alumnado participante. Cada centro participante hará una selección previa.
·          10 de febrero 2017: – Competición Individual.
·          05 de mayo de 2017: – Competición por Equipos.
Las III ReliCat Games Málaga (competiciones Individual y por Equipos) se celebrarán en Academia Santa Teresa (Colegio Teresianas de Málaga).
V- PREMIOS
El mejor premio es hacer las cosas bien.
·         En la Competición Individual, se premiará a los mejores alumnos/as de cada categoría. En caso de empate, se realizará una prueba de desempate.
·         En la Competición por Equipos, se premiará a los miembros de los 3 equipos vencedores de cada categoría. También se premiará al centro educativo vencedor de cada categoría.
El valor de los premios dependerá de los patrocinadores.
Si quieres que tu empresa o corporación patrocine las II ReliCat Games en Málaga, ponte en contacto en: relicatgames.malaga@gmail.com yreligioncatolica@diocesismalaga.es


!!! ANÍMATE A PARTICIPAR!!!
…Con tu alumnado.
Puedes seguirnos en nuestros perfiles en redes sociales:

                                                                                                                                      

        @ReliCatGamesenMalaga                               @ReliCat_Malaga                                                @relicatgames_malaga


Saludos Cordiales
Comité Organizador de las III ReliCat Games Málaga

Ponencia de Fano: "Enviados a ser y a ofrecer el proyecto de Jesús"

Vidas de santos para niños

$
0
0

Libros sobre Vidas de Santos para descargar gratis en línea.

Todo el encanto que las vidas de santos han ejercido y siguen ejerciendo en nuestros corazones están a disposición de todos.
¿Qué hemos de hacer ante el ejemplo de los santos?
Dejar nuestra vida de pecado y volvernos a Dios por medio del arrepentimiento.
Para leer el libro da click sobre la imagen y así descargarlo en PDF
Si no sabes que es PDF (Portable Document Format), o cómo funciona, puedes verlo en el enlace siguiente MANUAL DE USO DEL BLOG

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-a

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

1

————————————————————-

2

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

3

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

4
————————————————————-
5

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————-

————————————————————- santa-teresa-de-jesus-avila

————————————————————-

6

————————————————————-

————————————————————-

santo-domingo-de-guzman

————————————————————-

————————————————————-

Y las vidas de santos para todos los días del año:

Recursos para educadores

$
0
0
Nuevo Material Sobre la Reforma
Uno más en clase
Ayudas desplazamiento tramo II
Pacto educativo #LosPadresCuentan
Ser profesor en España
AYUDA PARA MAESTROS: Las religiones del mundo
AYUDA PARA MAESTROS: Más de 1.000 recursos e ideas para celebrar la Nav...
Un Sacerdote en Tierra Santa: El pozo de Sicar. Los samaritanos.
Catequesis del Papa Francisco
La espera vigilante
Misioneros de esperanza hoy
Los enemigos de la esperanza
Educar a la esperanza
Físicos del CERN dicen que «el Universo no debería existir»
IX EDICIÓN DEL CONCURSO DE CLIPMETRAJES DE MANOS UNIDAS
Desarme Armamentístico
Secuencia Didáctica – Guía con Ejemplos para Diseñarlas | Presentación
Pensamiento Crítico – Estrategias Didácticas para el Aula | Artículo
9 Webs para Descargar Plantillas para PowerPoint, Impress, Prezi y Google Slides | Sitio
Tipos de Evaluación según su Función y Propósito | Presentación
Instrumentos de Evaluación – Rúbricas y Listas de Cotejo | Presentación
Evaluación Auténtica – Fundamentos y Ejemplos Prácticos | Artículo
33 Competencias Digitales del Profesor del Siglo XXI | Artículo
"Enviados a ser y a ofrecer el proyecto de Jesús" (Ponencia de Fano)
(Baleares) Una docena de profesores de Religión en ESO dejan su trabajo ante la titulación exigida
Lo que piensa de la religión Karen Armstrong, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales
Impartir sobre religión y moral, un desafío para la escuela laica francesa
Santísima Trinidad: 16° Parte - Fundamento de la Trinidad - continuación
La Misa: 19° Parte - La Misa del Vaticano II: Liturgia Eucarística - Preparación de los dones
MÚSICA ESPAÑOLA CRISTIANA Y JOVEN: EL GRUPO HAKUNA GROUP MUSIC
¡Nº 28 de la Revista Educación 3.0 impresa (y versión digital reducida)!
El estudio de las religiones: premio Princesa de Asturias 2017
Las pequeñas cosas (Papa Francisco)
Series para educar en valores en Infantil
Soluciones para crear portfolios digitales para los alumnos
15 recursos para trabajar los números romanos

Recursos para el aula

$
0
0
Los dioses griegos (Reporteros de la Historia)
Alejandro Magno el conquistador (Reporteros de la Historia)
LOS DERECHOS HUMANOS, TU MEJOR INSTRUMENTO
TENGO UN REGALO PARA TI - 3º E.P
LA CLASE DE 3 AÑOS DE RELI
El príncipe de Egipto - Peliculas completas en español animadas
La Iglesia
San Juan Pablo II
Lucha contra el cancer infantil CEIP KANTICA
“EL ROSTRO DE LA MISERICORDIA” Goya Producciones
LOS 7 SACRAMENTOS DE LA IGLESIA CATÓLICA ( de Goya Producciones)
Perseguidos pero no olvidados
"Historias de Cambio" (El documental) - #StoriesofChange
OCTUBRE: nos invita a reflexionar sobre el Hambre, la Pobreza, el Cáncer o el subdesarrollo
El Agua en las religiones
"Atrévete a ser misionero", V Concurso de Infancia Misionera
PARA NUESTROS ALUMNOS MÁS MAYORES DE LA ESO Y BACHILLERATO: MISIONFEST
Descubre la palabra: Compartir (para los más chiquitos)
DIBUJO: Ángel con estrellas
Buñuelos de viento
Despacito misionero
FESTIVAL DE CLIPMETRAJES. MANOS UNIDAS
YO SOY EL CAMINO
EL VIDEO DE MANOS UNIDAS PARA ANIMARTE A HACER TU PROPIA RECETA CONTRA EL HAMBRE. CONCURSO DE CLIPMETRAJES
RAP Y DIOS.
La justicia de Dios es más profunda que la del hombre
Dios nos dice: ¡Llámame!
Cine: Red de Libertad
ESPECIAL: SEÑOR DE LOS MILAGROS
DIBUJO: La Pascua de Jesús
DIBUJO: Donde está el Espíritu Santo hay comunidad
Los Retos de la Familia - 9° Parte: Los retos-desafíos de la Familia
Los milagros existen
GALERÍA ARTÍSTICA: En alta mar
Las Indulgencias
SEÑOR DE LOS MILAGROS DE MAILIN
JESÚS NOS GUSTA POR...
LA HISTORIA DE MARTÍN LUTERO
POSTAL: Imaginación...
RINCÓN INFANTIL: Soldado de juguete
SEÑALADOR: Ciervo con mariposas

Recursos para el día de todos los santos

Simposio del profesorado de Religión

$
0
0

Más de 350 profesores defienden en Valladolid la religión como parte de la "educación integral" de la persona

  • Más de 350 profesores de religión se han dado cita hoy en Valladolid para participar en el II Simposio de Religión en la Escuela, organizado por los delegados de Enseñanza de las once diócesis regionales junto a Escuelas Católicas Castilla y León bajo el lema 'Comunicar el mensaje', bajo el lema 'Comunicar el mensaje'. En el encuentro han defendido la religión como parte de la "educación" integral que contribuye al "pleno desarrollo" de la persona.
También en: https://www.tribunavalladolid.com/noticias/350-profesores-defienden-en-valladolid-la-religion-como-parte-integral-de-la-educacion-de-la-persona/1509191405

El presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Ricardo Blázquez, ha "exigido" hoy que se cumpla el derecho que tienen los padres, y que respalda la Constitución, a que sus hijos reciban formación religiosa en la escuela, que no es ni un "privilegio" ni una "imposición".


Blázquez asegura que la asignatura de religión no es un “privilegio” ni una “imposición”, es una “oportunidad” para padres e hijos

ICAL - El arzobispo de Valladolid demanda a los poderes públicos que garanticen el "derecho" de los progenitores y alumnos 
 

Blázquez apuesta por la formación religiosa escolar como oportunidad

 

Educación da instrucciones a las direcciones provinciales para abonar los sexenios a los profesores de religión

$
0
0

El director general de Recursos Humanos reconoce la "incomprensión" de algunos docentes con los profesionales que imparten la asignatura confesional

LEONOTICIAS

El director general de Recursos Humanos de la Consejería de Educación, Jesús Manuel Hurtado, aseguró hoy que la Junta de Castilla y León dio instrucciones hace unos días a las direcciones provinciales para el abono de los sexenios al profesorado de religión de los centros de la Comunidad.
De esta manera, se da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), de mayo pasado, que reconoció a los docentes que imparten la asignatura de religión en los centros de Infantil, Primaria y Secundaria el derecho al devengo y retribución del complemento específico para la formación permanente (sexenios) en las condiciones y cuantía que corresponde a los funcionarios interinos docentes de la administración autonómica. En la actualidad, hay más de 700 profesores de religión en los centros públicos, de los 94 por ciento imparte la confesión católica.
Hurtado, que acudió a la inauguración del II Simposio de Religión en Valladolid con la presencia de 350 profesores de religión de la Comunidad, confirmó la apuesta de la Consejería por la igualdad de condiciones de estos docentes con el resto. No en vano, destacó la labor educativa “excelente” que prestan a los alumnos, con especial preocupación con los estudiantes de otras razas o con unas dificultades especiales.
Precisó, según recogió la Agencia Ical, que esa “dedicación, esfuerzo y compromiso” se realiza pese a la “incomprensión” de algunos maestros y profesores de otras materias en los centros públicos. También lamentó que este colectivo esté en el “punto de mira” de algunas organizaciones políticas y sociales.
Por su parte, el secretario autonómico de Escuelas Católicas, Leandro Roldán, valoró este tipo de encuentros para que los profesores conozcan experiencias innovadoras para mejorar la enseñanza de la religión, con el ánimo de que los docentes vayan en una misma línea pedagógica. Y es que reconoció que este tipo de formación sirve para la promoción integral del alumnos en todas sus dimensiones y competencias.
Fuente: http://www.leonoticias.com/castillayleon/educacion-instrucciones-direcciones-20171028210325-nt.html
Viewing all 8147 articles
Browse latest View live